Situación alarmante del puerto de Mar del Plata: "Hace 10 años a esta parte se vino en picada"
De acuerdo al secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Carlos Mezzamico, solían descargar alrededor de 1.500.000 cajones mensuales, y hoy no logran alcanzar los 500.000.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En una extensa entrevista en Extra (102.1), el secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Carlos Mezzamico, se refirió a la salida de la naviera francesa CMA CGM, a la que tildó como una preocupación, resaltó que la pesca "sigue en caída y no remontó para nada", y advirtió que "hace 10 años a esta parte, el puerto se vino en picada".
En principio, sobre la línea marítima que dejó de operar en el puerto local, manifestó que "es un tema para preocuparse porque cuando una naviera deja de recalar en un puerto, eso significa que se pierden puestos de trabajo, y aparte también le hace mal a la actividad portuaria porque había venido para quedarse, tenía mucho futuro y de golpe deja de recalar porque no hay cargas". En cuanto a esa decisión, también explicó que CMA CGM "tenía la idea de sacar una carga constante ycomo no se estaba cumpliendo, no le convenía seguir recalando en el puerto de Mar de Plata, y en definitiva ese es el principal motivo".
Por otro lado, en tanto a una versión que aseguraba sobre un parate en la producción de Lamb Weston, Mezzamico confirmó que "se rumoreaba eso", aunque indicó que "nunca se sabe". Y entonces, añadió: "Como viene la mano en la economía de este país, en el que están cerrando fábricas y están parando sectores importantes de la producción, es lo primero que se piensa. La preocupación es muy grande y es lamentable lo que pasa".
En otro punto, se refirió a la actualidad del sector y el panorama fue igual de negativo. "La pesca sigue en caída, no remontó para nada. Lamentablemente hay que decirlo y hay una competencia feroz entre el norte y el sur, porque este último está trabajando la política para llevarse y atraer a las empresas pesqueras más importantes. Una de las zafras más importantes, que es la del langostino, está estacionada en esa zona y hay cinco meses en los que muchos barcos de Mar del Plata hacen contrato con las empresas de allá y se van, dejándonos sin trabajo", sostuvo.
Asimismo, el líder de SUPA señaló que "todo lo que ayude para traer trabajo al puerto de Mar de Plata lo vamos a ver siempre con buenos ojos", al tiempo que contrastó: "La ciudad estaba acostumbrada a que el puerto sea el polo productivo más importante que había, que movía muchas cargas y generaba trabajo directo e indirecto, pero hace 10 años a esta parte se vino en picada. Nosotros estábamos en el sector fresquero, que es el que mayor mano de obra genera, y movíamos y descargábamos 1.500.000 de cajones mensuales, y hoy no llegamos a los 500.000".
En última instancia, fue consultado por la reforma laboral que busca impulsar el Gobierno y fue tajante: "Este país va a cambiar no porque le restrinjan o le transformen los derechos y obligaciones al trabajador, sino que va a cambiar únicamente cuando se dedique una política a la producción y no a la importación. Es un país donde tiene todo para exportar al mundo y hace años que no se ve una política que enfoque ese tema. Los trabajadores lo que necesitamos es que haya trabajo, porque si no hay, para qué quieren la reforma laboral", concluyó.
Leé también
Temas
Lo más
leído

