El Gobierno inició el proceso para privatizar AySA: cuáles son los pasos a seguir

"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", anunció el vocero Manuel Adorni.

La medida fue confirmada por el vocero presidencial | Foto de Referencia.

18 de Julio de 2025 19:58

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Gobierno nacional anunció el inicio del proceso para privatizar AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), a través de la venta del 90% del capital accionario en manos del Estado. Dicha medida fue confirmada este viernes por parte del vocero presidencial Manuel Adorni.

De esta manera, explicó que será a través de un esquema mixto, “que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores”.

El 10% restante está en poder de los empleados de la empresa, quienes se quedarán con esas acciones. Este mecanismo responde al Programa de Propiedad Participada.

A su vez, Adorni precisó que “desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por US$13.400 millones”. Y agregó: El “Indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa”.

En ese sentido indicó que “la dotación creció un 90% durante la gestión estatal y el nivel de morosidad por parte de los usuarios alcanzó el 16% cuando supo ser del 4% promedio”.

Según información oficial, el proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores y permitirá modernizar el sector y mejorar el precio y la calidad del servicio.

“Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña. Hubo 200 millones de dólares destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva”, finalizó Adorni.