Reforma y concesión de la ruta 226: “No queremos seguir creciendo en torno a una ruta que nos da la espalda”

El intendente tandilense Miguel Lunghi se presentó en la audiencia pública que trata el proyecto de reforma y concesión de ruta 226 y volvió a elevar un pedido de intervención urgente.

El tramo urbano de la ruta 226 en Tandil genera periódicas y graves complicaciones para la ciudad serrana.

11 de Junio de 2025 19:01

Por Redacción 0223

PARA 0223

La problemática en Tandil en torno a la ruta 226 es un tema muy conocido que afecta periódicamente el desarrollo de la ciudad serrana. Las autoridades municipales insisten desde hace muchos años ante las sucesivas administraciones nacionales con la necesidad de realizar una intervención integral del trazado urbano de la carretera. Así lo hizo saber nuevamente este miércoles el intendente tandilense Miguel Lunghi en la audiencia pública convocada para tratar la futura reforma y concesión de la ruta.

Desarrollado en la ciudad de San Miguel del Monte, el encuentro se convocó para tratar las cuestiones técnicas y los antecedentes en torno a la carretera. Lunghi viajó junto a su secretario de Obras Públicas, Luciano Lafosse, quien presentó los relevamientos hechos en Tandil que respaldan el pedido formal de intervención sobre el tramo urbano de la ruta.

Durante su exposición, Lunghi centró su mensaje en una advertencia clara, formulada a través de una pregunta que marcó el eje de su intervención: “¿Qué pasaría si no hiciéramos las intervenciones que hay que hacer? ¿Qué pasaría si no somos escuchados? ¿Qué pasaría si se desestima el pedido de toda una comunidad, de toda una región?”.

Micrófono en mano, Lunghi durante la audiencia por la ruta 226.

Los estudios realizados en Tandil sobre la ruta 226

A lo largo del discurso, el jefe comunal ratificó la presentación técnica del municipio y expresó que Tandil ha sido excluida del proyecto nacional, a pesar de ser la ciudad más grande y de mayor crecimiento en todo el tramo involucrado. “Tandil creció un 5% por encima de la media nacional. Ese crecimiento se da hacia ambos lados de la ruta 226. Somos una ciudad que se expande, que se conecta, que se mueve. Y sin embargo, esa misma ruta que debería integrarnos, hoy se ha transformado en una barrera urbana cada vez más notoria”, sostuvo.

Lunghi remarcó que la traza urbana de la RN226 en Tandil presenta un solo carril por mano, carece de colectoras completas y pasos a distinto nivel, y afecta directamente a miles de tandilenses que viven al norte de la ruta.

Allí se encuentran equipamientos clave como la Universidad Nacional del Centro, con un campus y una universidad barrial a la que acuden más de 9 mil personas diariamente, además de centros de salud, escuelas, dependencias municipales, clubes y empresas.

“No pedimos privilegios –dijo–. Pedimos justicia territorial. Pedimos una mirada verdaderamente federal”, razonó Lunghi.

La audiencia en San Miguel del Monte por las nuevas privatizaciones de las rutas nacionales.

Reclamos generalizados en Tandil contra los gobiernos nacionales

En ese sentido, el jefe comunal radical señaló que Tandil funciona como un nodo regional, y que el pedido del municipio no es aislado. “Más de veinte instituciones de nuestra comunidad acompañan este pedido: la Unicen, el parque industrial, los colegios de arquitectos e ingenieros, la cámara empresaria, APyMET, los distintos bloques del Concejo Deliberante y muchas organizaciones vecinales y sociales. Porque entienden que no es un reclamo municipal: es un reclamo de toda la sociedad civil”, insistió el titular del Ejecutivo tandilense.

Después de eso Lunghi también recordó que, en la actualidad, el municipio se hace cargo –con recursos propios– del mantenimiento de rotondas, banquinas y luminarias, tareas que corresponden al Estado nacional.

“Estamos acá porque no queremos seguir contando accidentes evitables. No queremos seguir perdiendo oportunidades. No queremos seguir creciendo en torno a una ruta que nos da la espalda”, expresó el intendente.

Vista aérea de la ruta 226 en su traza urbana a la altura de Tandil.

La audiencia pública también contó con la participación de la doctora Paula Lafourcade, titular de la Defensoría del Pueblo, quien reforzó el pedido para que se concrete un plan de obras en la traza que atraviesa Tandil. Su intervención respaldó los argumentos del municipio y sumó la voz de un organismo clave en la defensa de los derechos ciudadanos.

Sobre el final, Lunghi retomó la pregunta inicial para dejar en claro su posición: “Si no hacemos las obras que hay que hacer, el problema no va a desaparecer: va a empeorar. Si no somos escuchados, será una oportunidad perdida para todos. Y si se desestima el pedido de toda una comunidad, será una herida más en la conectividad y el desarrollo de la Argentina interior”.