Cuatro días, un buque emblema y una serie de charlas para la historia: los días de Jacques Cousteau en Mar del Plata

El divulgador que se convirtió en un emblema de la investigación visitó Mar del Plata en uno de los primeros viajes del Calypso, la embarcación que lo acompañó durante dos décadas.

El divulgador que se convirtió en un emblema de la investigación visitó Mar del Plata en uno de los primeros viajes del Calypso, la embarcación que lo acompañó durante dos décadas.

20 de Julio de 2025 08:09

Los cuatro días que Jacques Cousteau disfrutó en Mar del Plata pasaron desapercibidos para el público en general pero causaron sensación en el mundo científico local, que disfruto de varias charlas de “interés para la especialidad”, como indicaban en los periódicos de la época.

Lo cierto es que el divulgador científico arribó al puerto de Mar del Plata el sábado 30 de diciembre a las 20, tal como se anunciaba días antes en todos los medios de la ciudad que en recuadros publicaban una breve gacetilla que “La nave que depende de la Universidad de París atracará a las 20 y luego su capitán, destacado hombre de ciencia, recibirá a la prensa”.

El sábado a las 20, efectivamente Cousteau llegó timoneando el Calypso junto a su esposa, un grupo de exploradores y su mascota. En su publicación, titulada “Los misterios del fondo del mar”, el diario La Capital da cuenta de una llegada puntual y de un Cousteau amable, dispuesto a recibir al público, reporteros y colegas. “Un personaje verdaderamente excepcional”, señalaban y destacaban que pese al largo viaje “jamás mostró fastidio o cansancio”.

Sus conferencias en Mar del Plata pasaron a la historia por una afirmación polémica, que visto a la distancia hubiese generado la cancelación del divulgador científico: “Los buzos no pueden ser personas con sobrepeso”, dijo convencido de tal afirmación, que fundamentó. “Los buceadores autónomos no pueden ser gordos porque cuando se trabaja bajo el agua, el nitrógeno se fija en los tejidos adiposos; a mayor cantidad de grasas en el cuerpo, aumenta el riesgo de intoxicación por nitrógeno”, explicaba aunque ahora se sabe que, si bien es cierto que el nitrógeno se disuelve más fácilmente en tejidos grasos, la enfermedad por descompresión (EDC), que es causada por la formación de burbujas de nitrógeno al ascender, no está directamente relacionada con el peso corporal sino con la descompresión.

La conferencia de prensa de Mar del Plata fue la primera que dio en el país. Luego brindó una charla en la Universidad en la que abordó temas de interés para un público entendido en la materia que complementó con films propios de sus expediciones.

Tras participar de una cena agasajo y brindar las charlas previstas, en las que respondió sobre el itinerario del Calypso, habló sobre las especies marinas descubiertas y sobre la arqueología submarina: “la nueva ciencia, algo maravilloso que acaba de deparar el hallazgo en aguas del Mediterráneo”. El Capitán también permitió que el público en general visite el "Calypso".

Quienes se acercaron al navío se sorprendieron por la embarcación que había pertenecido a la Royal Navy antes de ser cedido al científico francés para sus expediciones oceanográficas.

El capitán Jacques Costeau realizó también una visita protocolar al Jefe de la Base Naval -Capitán de Navío Horacio Timoteo Repetto Peláez y dictó una conferencia sobre temas de su especialidad en dependencias de la Base Naval con asistencia de la plana mayor y personal de la misma.