Autorizan un nuevo aumento en la tarifa de luz a partir de agosto: ¿de cuánto es?
La medida fue habilitada por la Secretaría de Energía bonaerense y regirá desde el primer día del mes. El ajuste se enmarca en la actualización nacional de los precios mayoristas y afecta a usuarios residenciales, comerciales e industriales.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Las empresas eléctricas que operan en la provincia de Buenos Aires aplicarán un nuevo incremento en las tarifas del servicio eléctrico a partir del 1° de agosto. La medida fue dispuesta por la Secretaría de Energía provincial tras la publicación de la Resolución 281/2025 del gobierno nacional, que actualizó los precios estacionales de la energía eléctrica para el trimestre julio-octubre.
El ajuste alcanzará a todos los usuarios, aunque con diferencias según el nivel de ingresos y el encuadre tarifario. En el caso de los hogares de menores recursos incluidos en la tarifa social, se mantendrán los subsidios que cubren parte del consumo mensual, mientras que los usuarios de ingresos medios y altos afrontarán el costo pleno o con reducciones parciales.
Aunque el porcentaje del aumento varía según el tipo de usuario y el nivel de consumo, se estima que para los hogares promedio el alza rondará el 1,4 % en relación con los valores de julio. En el caso de los grandes usuarios, comercios e industrias, el impacto puede ser mayor, dado que en muchos casos no cuentan con subsidios y pagan el precio pleno de la energía.
Como parámetro general, aunque ello dependerá de cada compañía donde en Mar del Plata opera Edea, un usuario de nivel N1 con consumo medio pasará a pagar aproximadamente $40.270, mientras que uno de nivel N2 (ingresos bajos) verá su boleta pasar de $25.300 a $25.700.
Desde el gobierno provincial indicaron que los ajustes responden a la necesidad de sostener la operación del sistema eléctrico en un contexto de inflación y aumentos en los costos de generación, transporte y distribución. También señalaron que se mantienen vigentes los mecanismos de asistencia para sectores vulnerables y que continuará la segmentación de subsidios por nivel de ingreso y consumo.
La medida se inscribe dentro del proceso de actualización gradual que impulsa el gobierno nacional, que prorrogó la emergencia energética hasta mediados de 2026. En ese marco, las tarifas seguirán revisándose de manera periódica, con el objetivo de reducir el peso de los subsidios en las cuentas públicas sin trasladar de forma abrupta los costos al usuario final.
Mientras tanto, los entes reguladores provinciales y nacionales seguirán monitoreando la evolución de los costos y el cumplimiento de las distribuidoras con los niveles de calidad del servicio.
Leé también
Temas
Lo más
leído