Recicladores de Balcarce denuncian abandono de la planta y su trabajo corre riesgo
Recuperadores de residuos no pueden utilizar la planta de reciclaje situada junto al basural. Hace más de tres meses que no logran comercializar nada y acusan al gobierno de Reino.
Por Redacción 0223
PARA 0223
En la ciudad de Balcarce, los recicladores y recicladoras viven momentos de gran angustia al visualizar que su trabajo corre serios riesgos de continuidad ante una situación de abandono por la que acusan al gobierno del intendente Esteban Reino.
“Por culpa de la política que está llevando adelante el municipio, que hoy día se suma a las políticas nacionales en contra del sector disminuyendo el precio de venta de todos los materiales y, por lo tanto, nuestro salario, hace meses que el trabajo de los recicladores y recicladoras está corriendo riesgo”, reclamaron desde el MTE.
Según advierte uno de los recicladores del basural balcarceño, Roberto Telechea, “hasta el día de hoy los recuperadores de la ciudad no tenemos el derecho de utilizarla la planta”.
Situada al lado del basural, Telechea detalló que “la situación general de la planta es de abandono”.
“Las máquinas que nos permitirían trabajar en mejores condiciones, se rompieron por falta de mantenimiento y no podemos comercializar el material hace más de tres meses. Al día de hoy, ni siquiera podemos revolver la basura y sacar el material para poder venderlo a precios miserables”, describieron desde el MTE en un comunicado.
“Queremos poner a funcionar nuevamente la planta de reciclaje municipal, poder procesar los camiones con residuos domiciliarios dentro de dicha planta sin mojarnos, en condiciones dignas de trabajo y poder brindar a Balcarce el servicio de reciclaje que se merece conservando las fuentes laborales y la inclusión de todas y todos los recuperadoras de la ciudad”, describieron a continuación.
Los recicladores de Balcarce cuentan con el respaldo de la Federación Argentina de Cartoneros Carreros y Recicladores. “Esperamos una pronta respuesta y nos mantenemos en Estado de alerta y movilización porque no queremos ver a nuestros hijos con hambre”, concluyeron.
Leé también
Temas
Lo más
leído