El fenómeno Wplace: el mapa digital colaborativo que es furor en Mar del Plata y en todo el mundo
Se trata de una experiencia artística colaborativa que invita a los usuarios a crear en conjunto: cada participante puede ubicar un píxel en el mapa global cada 30 segundos, dando forma a una obra colectiva en constante transformación.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Lo que comenzó como un simple experimento escaló de forma exponencial en cuestión de semanas y se convirtió en un fenómeno global: Wplace cautiva a los internautas combinando arte, competencia y colaboración digital.
Inspirada en “Reddit Place”, un experimento social que fue escenario de grandes batallas de comunidades virtuales entre los años 2022 y 2023, este proyecto colaborativo de píxel art logró llevar la experiencia al siguiente nivel.
A diferencia de su musa, la plataforma lanzada a fines de julio de 2025 tiene como escenario al mapa que habitualmente podemos observar en Google Maps. Así, permite a las comunidades construir donde diariamente coexisten, lo que brinda un sentido de pertenencia especial (y que, muy posiblemente, sea la fórmula de su éxito).
De este modo, se configura como un escenario ideal para ámbitos como la política y el deporte -que los argentinos acostumbramos a vivir con intensidad-, en los que suelen surgir frenéticos enfrentamientos entre tribus digitales. En esa misma línea, Mar del Plata ni ningún otro punto del país es la excepción: el fútbol y los nacionalismos actúan como grandes motores.
Cómo jugar a Wplace
Cada jugador tiene una carga máxima de 66 píxeles, que se regeneran cada 30 segundos tras ser utilizados. Pueden colocarse en cualquier punto del mapa mundial, bajo una amplia paleta de colores que permite diseñar una infinidad de figuras.
En total, el tablero acumula 4 billones de píxeles disponibles, convirtiéndolo así en un amplio terreno donde las comunidades suelen librar sus batallas. Sin embargo, los puntos más atractivos se encuentran en las metrópolis, como Buenos Aires, Río de Janeiro, Nueva York, Madrid, París, Beijing o Tokio.
Para unirse, solo es necesario ingresar a su página web wplace.live y registrarse con un correo electrónico o una cuenta de Google.
De píxel en píxel: la fuerza de la comunidad
Los usuarios pueden unirse en equipos -conocidos como alianzas- donde se pautan las coordenadas a pintar en el mapa y deciden qué mensaje o dibujo llevar adelante.
Plataformas como X, Telegram, Discord y Reddit funcionan como cuarteles donde las comunidades comparten estrategias y elaboran cronogramas para turnarse frente a la pantalla, con el objetivo de defender sus creaciones o dar forma a nuevos diseños.
En este universo, cada aporte, por pequeño que parezca, resulta clave para dar vida a los enormes conceptos que terminan desplegándose en el mapa o, al menos, para conquistar un espacio en medio de la multitud.
Según informaron sus creadores, Wplace superó el millón de cuentas activas el pasado 7 de agosto y la fiebre por este sitio web parece no dar señales de apagarse. De hecho, su expansión fue tan repentina que ha generado fallas técnicas, dificultades de carga y otros errores.
El futuro del proyecto
Hasta ahora, sus diseñadores no han anunciado una fecha de cierre para este fenómeno viral que no deja de sumar adeptos cada día, aunque sí se encargaron de agradecer a todos aquellos que colaboran en su comunidad.
“Sé que tenemos mucho margen para mejorar, pero pido su comprensión: estamos creciendo muy rápido. Hacemos todo lo posible para sostener este ritmo y puedo asegurarles que hay muchas cosas emocionantes por venir en las próximas actualizaciones”, escribió Murilo Matsubara junto a su equipo de trabajo en la cuenta oficial de Instagram.
Temas
Lo más
leído