Un gigante nórdico se instala en Argentina y va por el talento local
Se trata de Tietoevry Create, una compañía finlandesa que es reconocida por su experiencia en software e ingeniería digital.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La escena tecnológica argentina acaba de sumar un nuevo jugador internacional que, lejos de llegar con perfil bajo, aterriza con una apuesta grande, bien planificada y con ganas de quedarse. Se trata de Tietoevry Create, una compañía finlandesa que es reconocida por su experiencia en software e ingeniería digital y respaldada por un músculo global nada menor: más de 9.000 profesionales y un volumen de negocios que roza los 2.000 millones de euros anuales. Un ingreso fuerte que marca la ambición de este movimiento.
Por qué Argentina y por qué ahora
Aunque suene a frase repetida, cuando una multinacional decide instalar una oficina en un nuevo país, el primer argumento que aparece es el “talento local”. Pero en este caso no es solo un eslogan. Según la propia compañía, lo que inclinó la balanza fue la calidad profesional argentina, la afinidad cultural y la capacidad para trabajar con una mentalidad global. No sorprende, entonces, que hayan elegido Buenos Aires como sede, con la definición pendiente de si el hub estará en Palermo o en Puerto Madero.
Ese interés por el talento argentino no es nuevo: diferentes industrias digitales lo vienen aprovechando, desde el fintech y los videojuegos hasta los casinos online, que también encuentran en el país perfiles creativos y altamente capacitados para competir a nivel internacional.
Qué vienen a hacer, exactamente
Lejos de armar una oficina de representación simbólica, el plan es bastante más ambicioso. En principio, Tietoevry Create ya arrancó con proyectos concretos desde su hub en Argentina. Uno de los primeros fue con Arelion, una empresa sueca líder global en servicios de datos y backbone de internet. Desde acá ya están brindando soporte en operaciones de red, desarrollo de software y construcción de infraestructura, lo cual habla de una integración real, con impacto tangible.
Además, el foco operativo está puesto en sectores donde la compañía tiene mucha experiencia: telecomunicaciones, salud y servicios financieros. Esto implica que el talento que buscan sumar no es genérico, sino altamente especializado. De hecho, ya hay búsquedas activas de perfiles tecnológicos para integrarse al equipo, con la idea de cerrar el 2025 con 70 personas y sumar al menos 30 más en febrero del año próximo.
¿Y ahora qué?
Lo interesante es que este desembarco no parece ser una moda pasajera ni una operación de marketing para sumar presencia en el mapa. Todo indica que el hub argentino llegó para crecer, para sumar talento y para integrarse de verdad a la red global de Tietoevry Create. Para quienes están en el mundo tech y buscan oportunidades con proyección internacional, esta puede ser una puerta de entrada concreta, cercana y con futuro real.
En tiempos donde muchos hablan de fuga de cerebros o de techies buscando trabajo remoto desde afuera, la llegada de una empresa de este calibre con planes de contratación local es una señal alentadora. Porque, más allá de la crisis y la incertidumbre, también hay espacio para proyectos sólidos, con mirada de largo plazo y con impacto tangible en la comunidad tecnológica argentina.
Temas
Lo más
leído