¿Vuelven los findes largos?: una propuesta marplatense busca sumar feriados

Representantes del sector turístico trabajan un nuevo calendario para mejorar las visitas en 2026 y que haya al menos uno por mes. De qué se trata esta nueva iniciativa.

La vuelta de los feriados y fines de semana largos son pedidos reiterados del sector turístico. Foto: 0223.

4 de Agosto de 2025 17:04

Por Redacción 0223

PARA 0223

La compleja situación económica generó una abrupta caída en el turismo, que se evidenció durante la temporada baja en Mar del Plata y se profundizó en vacaciones de invierno, con números que preocuparon al sector. Pero lejos de quedarse de brazos cruzados, ya están analizando distintas medidas.

Luego de solicitar al Gobierno nacional que se sostenga el feriado del 12 de octubre (y ante su negativa) desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) están preparando un calendario especial con fines de semana largos durante el 2026.

La vuelta de los feriados y fines de semana largos son pedidos reiterados del sector turístico. Foto: 0223.

Se trata de una iniciativa oficial que encaró el ente conducido por Bernardo Martín en conjunto con operadores turísticos, hoteleros y gastronómicos, que sumaron sus puntos de vista durante los últimos meses.

Desde la cartera aseguraron que la idea es "darle previsibilidad al próximo año" con un calendario completo que no los tome de sorpresa.

Bernardo Martin, presidente del Emturyc. Foto: 0223.

"Lo trabajamos con otros municipios turísticos que también son los principales destinos de la Argentina como Mar del Plata para que no pase lo mismo que nos sucedió en junio con la sobreposición de dos fines de semana", expresaron desde el ente.

Trabajar el turismo "de forma inteligente" es la premisa de la gestión que busca tener el visto bueno de las autoridades nacionales.

"Lo vemos como algo positivo porque se trabaja en conjunto. Se busca que tenga buena recepción del otro lado ya que el turismo es una industria, una de las más potentes y que genera gran movimiento", reconoció Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica.

La discusión sobre turismo vs educación ya no corre en tiempos donde el paradigma cambió, las estadías son variables y las modalidades de turismo distan de lo que supieron ser.

Así, un calendario organizado con un fin de semana largo por mes es el objetivo que persiguen distintos municipios para repuntar la actividad durante 2026, sin enfrentar posiciones políticas.