Desarrollo offshore: qué marplatenses dijeron presente en el foro sobre energía de la AmCham
Se trata de un evento que reúne a empresarios, especialistas, gobernadores y autoridades gubernamentales para debatir sobre desarrollo energético.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Mar del Plata tuvo representación en el AmCham Energy Forum, un evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que reunió en la Ciudad de Buenos Aires a empresarios, especialistas, gobernadores y autoridades gubernamentales para debatir el presente y futuro del desarrollo energético en el país. En representación local participaron el concejal Juan Manuel Cheppi y los empresarios Federico Cerviño y Diego Lamacchia, vinculados a la industria energética con fuerte presencia en la ciudad.
Federico Cerviño es gerente comercial y socio de Del Plata Ingeniería (DPI), una empresa con operaciones en Mar del Plata, Neuquén, Añelo, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande, que presta servicios de ingeniería para las industrias de energía, gas y petróleo, petroquímica, alimenticia, salud y naval. Por su parte, Diego Lamacchia integra el Clúster de Energía Mar del Plata y forma parte de la Comisión de Offshore y Medio Ambiente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
La presencia marplatense fue una oportunidad para poner en valor el potencial que tiene la ciudad como eje estratégico del desarrollo offshore. “Mar del Plata tiene un potencial petrolero desaprovechado. No hay un proyecto estratégico: el gobierno local quiso frenar el desarrollo con una mirada ecologista”, señaló Cheppi. Y agregó: “Hay que apostar al offshore. Vemos con buenos ojos lo que puede venir con el crecimiento del sector, potenciando a las empresas de metalmecánica e ingeniería de Mar del Plata que hoy ya son actores fundamentales en Vaca Muerta. Sobran ejemplos de que se puede hacer sin afectar el turismo ni el ambiente”.
Durante el foro también se abordaron temas clave para el sector energético, como la necesidad de garantizar insumos para la cadena de valor. En ese marco, el concejal marplatense pidió “defender la industria nacional por sobre el ingreso de productos usados importados”.
El Foro comenzó con las palabras de la CEO de la AmCham Argentina, Mariana Schoua; estuvieron también el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; y referentes del sector privado como Pablo Vera Pinto (Vista Energy), Ricardo Ferreiro (Tecpetrol), Bernardo Andrews (Genneia), entre otros. El cierre del foro estuvo a cargo del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO de AmCham Argentina, Alejandro Díaz.
Tanto desde el sector público como empresarial se insistió en que, si bien el contexto es desafiante, Mar del Plata y la Argentina tienen una oportunidad histórica si logran brindar reglas claras y acompañamiento a quienes apuestan por invertir y producir.
Temas
Lo más
leído