“Va a ayudar mucho a Mar del Plata”: satisfacción de la hotelería por un nuevo feriado extralargo
Desde el sector hotelero mostraron su optimismo para el verano y explicaron los motivos vinculados al valor del dólar y el Real.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego del revés electoral, la administración de Javier Milei busca dar un poco de oxígeno a las economías regionales, afectadas por la recesión y un dólar barato, que benefició a los destinos de Brasil. Mediante el Decreto 614/2025, el gobierno nacional adelantó un día no laborable y otorgó un feriado extralargo de 4 días para antes de fin de año.
El decreto introduce una modificación inédita en la Ley 27.399, habilitando que los feriados que caigan sábado o domingo puedan trasladarse al viernes anterior o al lunes siguiente. La Jefatura de Gabinete, encabezada por Guillermo Francos, será la encargada de definirlos, con el objetivo declarado de generar más “pausas extendidas” para dinamizar el sector turístico.
El nuevo fin de semana será el siguiente:
Viernes 21 de noviembre: Feriado con fines turísticos
Sábado 22 y domingo 23: Fin de semana
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20)
La decisión generó expectativa en hoteleros y gastronómicos, que ven en la medida una oportunidad para revertir la baja actividad de los últimos meses.
Este lunes, Eduardo Palena, referente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) de Mar del Plata, mostró su conformidad por la medida, que “era necesaria” para el turismo.
“Siempre estamos pidiendo un fin de semana largo todos meses, porque sabemos que ayudaría mucho a la ciudad. Aparentemente logramos dos objetivos, que fue el feriado de octubre y ahora de noviembre. Es un trabajo que hacen continuamente todas las cámaras, Ucip, balnearios, gastronómicos, hoteleros. Siempre estamos pidiendo esa posibilidad y se dio. Va a ayudar mucho a Mar del Plata”, resaltó el empresario, en declaraciones a 0223.
Si bien recordó que en el último tiempo “la actividad viene siendo muy floja”, brindó un panorama positivo de cara a la temporada 2025/26. “Te podía decir a favor que en verano tenemos la competencia con Brasil y el dólar tuvo un aumento de un 25% más un 5% que se revalorizó el Real. Eso nos ha puesto más competitivos porque nos acerca un 30% más a los valores”, detalló.
“Cuando hablamos de turismo, hablamos de Mar del Plata, no solo para la hotelería y gastronomía sino para un montón de actividades relacionadas con el turismo”, concluyó Palena.
Leé también
Temas
Lo más
leído