Mundial 2030: el proyecto que revolucionará la Copa del Mundo

El presidente de Conmebol adelantó desde Nueva York que la FIFA prepara un anuncio que revolucionará al fútbol mundial.

El presidente de Conmebol adelantó desde Nueva York que la FIFA prepara un anuncio que revolucionará al fútbol mundial.

23 de Septiembre de 2025 18:36

Por Redacción 0223

PARA 0223

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, sorprendió en la previa de una cumbre en Estados Unidos al deslizar que el Mundial 2030 podría jugarse con 64 selecciones. “Va a impactar al mundo”, adelantó el dirigente desde Nueva York, donde también se reúnen Gianni Infantino, Javier Milei, Santiago Peña y Yamandú Orsi, los presidentes de Paraguay y Uruguay.

Este proyecto, que hasta hace poco parecía una utopía, avanza a pasos firmes. La cumbre en USA es vista como un punto clave y la semana próxima el FIFA Council, con la participación de Claudio “Chiqui” Tapia, podría dar la noticia de manera oficial. La urgencia pasa porque no se puede esperar hasta el Congreso de la FIFA en Vancouver, que recién se celebrará el año próximo.

Conmebol ya había asegurado el partido inaugural en Montevideo, más un encuentro en Argentina y otro en Paraguay. Sin embargo, Domínguez fue por más: formalizó el pedido de ampliar el rol sudamericano en esta edición tan especial del Mundial 2030, donde se conmemorará el centenario de la primera Copa del Mundo disputada en Uruguay.

El nuevo formato sería revolucionario: 16 grupos de 4 equipos en lugar de los 12 que se verán en el Mundial 2026. De cada zona clasificarían los dos mejores, conformando así una fase de eliminación directa con 32 selecciones. De esta manera, se mantendría la misma cantidad de equipos en la segunda instancia que tendrá la próxima Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá.

Para la Argentina la noticia es particularmente relevante: uno de los grupos se disputaría en nuestro país, con el Monumental de River como sede confirmada para el debut de la Selección. Uruguay también albergaría una zona, mientras que Paraguay, que construye un estadio moderno, sería anfitrión de otra. Las restantes 13 zonas se jugarían en España, Portugal y Marruecos, los grandes coorganizadores de la cita.

El sueño sudamericano de ser parte activa del Mundial 2030 parece más vivo que nunca. Si la FIFA confirma el salto a 64 equipos, será una Copa del Mundo sin precedentes, donde Argentina, Uruguay y Paraguay volverán a estar en el centro de la escena, compartiendo protagonismo con Europa y Marruecos en un torneo verdaderamente global.