Empresa marplatense, tendencia en talles grandes

Lidia Urdinez, directora de la marca de ropa Portofem.

23 de Noviembre de 2012 15:33

Por Redacción 0223

PARA 0223

Lidia Urdinez es la directora de la marca de ropa femenina Portofem. Oriunda de Mar del Plata, lleva 20 años trabajando en el diseño de prendas para mujeres que usan talles grandes. “Mejoramos la vida de muchas personas a través de poder reivindicar su imagen frente al espejo”, afirmó.

Portofem cuenta con 8 locales exclusivos en todo el país, es la principal empresa de venta al menor y al por mayor en ese mercado y la primera franquicia de ropa de talles grandes en Argentina. También participa activamente en ferias de moda internacionales y exporta sus prendas a Chile, Perú y España.

Urdinez, la creadora de esta marca que ofrece “Moda Real para Mujeres reales”, fue reconocida por el gobierno provincial como una de las mujeres relevantes del siglo XXI, por su aporte al fortalecimiento del rol de la mujer y la producción.

En diálogo con agencia BA noticias, la empresaria relató cómo la marca que creó en 1992 ofrece a las mujeres un producto de “vanguardia y de alta calidad”. “No hay que tener miedo de poner una mujer con más curvas en las fotos o en las pasarelas, porque la actitud de las modelos y su propia belleza no tienen nada que ver con su tamaño”, expresó.


-¿Cómo surgió la idea de apostar a una marca de moda femenina de talles grandes?

Me vinculé al mundo de la indumentaria de casualidad y descubrí que este segmento de la población estaba totalmente discriminado por la moda.

Este desafío no solamente involucraba la fabricación de un producto sino el solucionar un problema y poder, a través de la moda, mejorar la vida de tantas mujeres agredidas y discriminadas por el mundo de la ropa.


-¿Qué opina de la Ley de talles? ¿Es efectiva?

Participo desde hace años en el comité del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), que reglamenta la aplicación de esta ley en la provincia de Buenos Aires.

La Ley debe ser cumplida por todos. Nosotros llegamos a la conclusión de que no se puede obligar a comerciantes e industriales a fabricar una determinada cantidad de talles, sino lo que se debe aplicar es la obligatoriedad de respetar las medidas de la tabla oficial de IRAM.

Que todas las marcas elijan los talles que quieren fabricar pero que esos talles respondan a la tabla oficial, con los centímetros correspondientes, tanto para hombres, mujeres y niños.


-¿Cómo comenzó a posicionarse la marca en el país y en el mundo?

La empresa se fue desarrollando sobre las necesidades de esta usuaria y nos convertimos con el tiempo, escuchando y respondiendo a las demandas de nuestras clientas, en un referente de la moda de talles grandes. Hoy marcamos tendencia y muchos nos imitan.

Lo más importante que logramos es que mejoramos la vida de muchas personas a través de poder reivindicar su imagen frente al espejo. Pusimos el talle grande a la moda y nuestras clientas pueden usar tendencias de vanguardia y vestirse igual que cualquier otra mujer.

Esto es poner en valor a una usuaria que estaba despreciada y subestimada, que también es una forma de violencia. Por eso luchar contra la discriminación también tiene que ver con luchar contra la violencia de género.


-Hay una tenencia en el mundo de la moda que apuesta a las mujeres con cuerpos más saludables, ¿puede haber un cambio en este sentido?

Es probable, porque la tendencia mundial indica que hay más personas son sobrepeso por el tipo de vida que llevamos, cada vez más sedentaria.

Es imposible imitar a las modelos extremadamente flacas que hoy en día suben a las pasarelas. Con esta tendencia se está comenzando a tomar conciencia, aunque los grandes diseñadores del mundo siguen prefiriendo a modelos delgadas que en muchos casos parecen enfermas, sobre todo en Europa.

De todas maneras, creo que se está tomando conciencia de que el usuario medio no es ese. No hay que tener miedo de poner una mujer con más curvas en las fotos o en las pasarelas.

Nosotros hace más de 15 años que participamos en desfiles nacionales y tenemos el resultado de que nuestra pasada es la más aplaudida y la que más emociona al público. Estamos mostrando una realidad que no deja de ser bella, porque la actitud de las modelos y su propia belleza no tienen nada que ver con su tamaño.

Creo que debemos tomar conciencia de que el mundo cambia y todos tenemos que defender la salud.

Temas