Arquitectos, Técnicos y Constructores piden modificar norma de regularización de construcciones

18 de Septiembre de 2012 16:31

Por Redacción 0223

PARA 0223

no contó con el asesoramiento previo de estas Instituciones". En una gacetilla de prensa, puntualizaron que las propuestas presentadas consisten en “ “Denominar al proyecto ‘Régimen de Regularización de Construcciones y Actualización Catastra’. Establecer un cronograma escalonado de vigencia: 60 días para construcciones de industria, logística y vivienda multifamiliar de más de 3 pisos, 90 días para construcciones de vivienda multifamiliar de hasta 3 pisos y comercio, 120 días para construcciones de vivienda unifamiliar. No cobrar multas anticipadas junto con los derechos de construcción correspondientes a las obras a regularizar. Incorporar la Categoría ‘C’ de vivienda en la reducción de los montos de Derechos de construcción para las viviendas unifamiliares construidas sin permiso que prevé el proyecto. Bonificar los Derechos de Construcción para las presentaciones de obra nueva con el objeto de promover la presentación de nuevos proyectos que impulsen la construcción y generen crecimiento económico". Además, reclmaron: “Otorgar facilidades de pago de las tasas correspondientes en cuotas a los efectos de facilitar la presentación de estas construcciones a todos los vecinos de la ciudad. Intervención profesional para la adhesión al régimen, en virtud de que son los profesionales que intervendrán en la confección de la documentación técnica conforme a obra quienes pueden determinar las condiciones existentes para suscribir la solicitud. Que las construcciones a regularizar de vivienda unifamiliar y multifamiliar de 2 unidades reglamentarias sean aprobadas bajo responsabilidad del profesional interviniente acompañado con un relevamiento fotográfico de las construcciones realizadas. Que se asigne un porcentaje de los ingresos que por este régimen perciba la Comuna en concepto de Derechos de a un fondo especial a administrar por la Secretaría de planeamiento para que bajo su órbita sea destinado a la Dirección de Obras Privadas y al Plan Estratégico Mar del Plata". En una gacetilla de prensa, los profesionales destacaron que “estamos frente a la futura implementación de un fuerte mecanismo de sanción a la obra clandestina como método de disuasión de la realización de la misma y reconocemos la voluntad política de determinar un punto cero de situación a partir del cual el futuro régimen sea implementado”, además puntualizaron “para que ello sea posible es necesario implementar un régimen de regularización de construcciones amplio, que facilite la presentación de diferentes tipos de obras” . Sobre el proyecto de modificación del Régimen de sanciones, recomendaron “Aclarar que su puesta en vigencia será a partir de la caducidad del Régimen de Regularización de Construcciones y actualización Catastral. Revisar la tabla de sanciones pecuniarias: las categorías debieran agruparse en Viviendas Categoría A, Categorías B, Categorías C y D, Comercio e industria, incorporar otros usos tales como culturales, de interés social, deportivos, etc. En el artículo 4º incorporar lo establecido en el art. 96º del Decreto Ley 8912/77". Finalmente, expresaron que "un proyecto tan duro de sanciones para la obra clandestina es sólo una parte de las acciones que el municipio debe realizar para combatir esta modalidad de construcción de la ciudad. Es necesario revisar los aspectos normativos que condicionan actualmente la construcción para considerar aquellos que no se ajustan a las modalidades de vida de los habitantes, los usos predominantes, tener cierta previsión de los cambios normativos necesarios que acompañen procesos de reconversión de diferentes sectores de la ciudad, normas de tejido que propicien nuevas tipologías edilicias y mejores relaciones con los bordes, etc. para todo ello nuevamente estamos a disposición para acercar opiniones, propuestas y proyectos”.

Temas