“Néstor estaba muy decidido: había que decirle no al Alca”

Lo afirmó el excanciller Jorge Taiana, que recordó alguno de los momentos que vivió junto al expresidente, el día que se le dijo “No” al Tratado de Libre Comercio propuesto por EEUU.

Néstor Kirchner junto a George W. Bush, durante la Cumbre de las Américas.

5 de Noviembre de 2014 13:52

El excanciller durante la presidencia de Néstor Kirchner, Jorge Taiana, visitó Mar del Plata, ciudad donde hace 9 años se realizó la IV Cumbre de las Américas. Ese día Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Venezuela le dijeron “No” al intento de EEUU de imponer el Tratado de Libre Comercio para las Américas (Alca).

“Sin duda que ese 5 de noviembre fue un día histórico. Mirando en perspectiva se reafirma lo correcta de aquella decisión que se tomó en conjunto a los países de la región con el apoyo de Lula y Chávez, de decirle no al Alca. Sobre todo porque era un proyecto de integración subordinado a la economía norteamericana que no era beneficioso para nosotros”, afirmó el entonces ministro de relaciones exteriores a 0223.

Taiana, además, valoró la decisión, “ya que no fuimos detrás de un grande que no ofrecía casi nada a cambio de la integración y ningún beneficio". "(El Alca) iba a afectar nuestra industria, nuestra tecnología e incluso nuestras exportaciones tradicionales, teniendo en cuenta que EEUU es un gran exportador agrícola y competidor nuestro”, explicó.

Por otra parte, recordó con una sonrisa aquellos días donde se decidía el futuro del Mercosur y la región. La “verborragia de Hugo Chávez, que hablaba y hablaba” y como era la posición del expresidente Néstor Kirchner en su encuentro con su par George W. Bush.

Recuerdo mucho la actividad de Néstor, la firmeza de Néstor y la convicción. Él estaba muy decidido a que no había que aceptarlo. A que había que decir que no”, dijo Taiana, que asimismo valoró el apoyo del expresidente Lula Da Silva, y sus pares Nicolás Duarte Frutos (Paraguay) y Tabaré Vásquez (Uruguay).

En ese contexto, el actual legislador en Capital Federal por el Frente para la Victoria remarcó que la negativa a formar parte del acuerdo de libre comercio “permitió la construcción de la Unasur". "O sea una idea de integración entre nosotros, entre iguales, con más autonomía y con perspectivas de intercambio, de integración en la región y con estrechas relaciones con los países emergentes, como China, India, Rusia, los países árabes y otros mercados. Que  no se hubiera sido posible de haber triunfado el Alca”, subrayó.

Temas