Los proyectos más extravagantes que presentaron los concejales durante 2016

31 de Diciembre de 2016 08:20

Por Redacción 0223

PARA 0223

Emergencia económica, Código de Publicidad, descubierto bancario, presupuesto, suba de tasas, venta de choripanes en la vía pública y aumento de boleto fueron algunas de las ordenanzas más conocidas y debatidas dentro y fuera del Concejo Deliberante durante el 2016. Sin embargo, en el primer año de la actividad legislativa bajo el gobierno de Carlos Arroyo, también hubo proyectos extravagantes en el cuerpo legislativo.

Las prioridades de los concejales no siempre concuerdan con las necesidades y el interés del vecino. Por eso no es demasiado asombroso hallar  expedientes que, más allá de la intencionalidad con que se presentan, a veces dan cuenta de la imaginación y las ganas de trabajar de los ediles marplatenses para hacer honor a su sueldo mensual de casi 40 mil pesos. Durante este año hubo varias perlitas.

 

A fuego lento

Es muy común escuchar decir que el Concejo Deliberante es la verdadera cocina de la política local, donde se concretan a fuego lento las principales decisiones. Parece ser que el concejal Balut Tarifa Arenas se lo ha tomado realmente en serio porque pidió que se declare de Interés la "Fiesta de las Vaquillonas con Cuero". Fue una actividad gastronómica del diputado Rodolfo “Manino” Iriart que finalmente no se llevó adelante en los barrios marplatenses.

Con la realización de fracasado evento, el legislador provincial buscaba aparecer en el Libro de Record Guiness por realizar la mayor cantidad de carne asada en la modalidad con cuero al mismo tiempo. 

En esa línea culinaria, el presidente del bloque de concejales del Frente Renovador, Lucas Fiorini, solicitó declarar de Interés el programa "Guía Gastronómica TV" por su “labor promoviendo la cultura culinaria de todo el país”.

En el expediente, el edil opositor destacó que “es fundamental comprender que la alimentación está básicamente ligada a las costumbres, tradiciones, geografía e historia de una comunidad o pueblo”.

 

Poroto, el mundo tuerca y la guinda

Los textos legislativos muchas veces revelan también los gustos y preferencias de sus autores, dado que es costumbre que presenten iniciativas para distinguir a figuras públicas por su trayectoria.

En ese sentido, el concejal massista Alejandro Carrancio, por ejemplo, impulsó un proyecto para darle el título de "Deportista Insigne" al futbolista marplatense de Vélez Sarsfield, Fabián Cubero por su “trayectoria, disciplina, esfuerzo y tenacidad como jugador de fútbol”.

“Posee el récord de ser el jugador que más títulos locales ganó en el club de Liniers, con seis conquistas, superando a Sebastián Domínguez, Emiliano Papa y a glorias de la talla de José Luis Chilavert, Christian Bassedas y Raúl Cardozo, que poseen cuatro cada uno”, destacó el edil del Frente Renovador.

En el orden deportivo, además se destacaron tres iniciativas del bloque radical. Mario Rodríguez requirió declarar de Interés el XV Encuentro Nacional de Chevrolet. “Este acontecimiento beneficia a la ciudad ya que, no sólo atrae a los habitantes de esta ciudad, sino también a los turistas que han elegido la misma para sus vacaciones”, consideró el flamante presidente del Comité local de la UCR.

También, Nicolás Maiorano le puso sus fichas al mundo tuerca. Pidió que se declare de Interés el Encuentro Nacional de Fiat 600 Club Argentina. “Es interés por parte de nuestro municipio y ciudad el apoyo constante a estas organizaciones de bien que bregan por mantener en alto la cultura y los valores de una sociedad pujante”, subrayó el correligionario.

Por otra parte, Gonzalo Quevedo se volcó a la guinda y puso sus energías en un proyecto para que se declare de Interés el American Sevens, un torneo internacional de rugby.

 

Proyecto que supera la estratósfera

Es llamativo que, a falta de brindar respuestas a los graves problemas sociales que existen en el Partido de General Pueyrredon, desde el HCD se aspire a sentar posición en temas que no tienen nada que ver con la ciudad.

Por ejemplo, la camporista Marina Santoro presentó un proyecto expresando “beneplácito” por la conmemoración del lanzamiento y puesta en órbita del primer satélite geoestacionario argentino.

 

Política farandulera

No es novedad que la farándula se mete en la política, cuando puede. La presidenta del bloque de concejales de la UCR, Cristina Coria, presentó un proyecto para brindarle un reconocimiento a Roberto Piazza, por su “destacada trayectoria” como “máximo referente de la moda argentina”.

“Roberto Piazza es reconocido por haber dejado, durante décadas, su marca personal en la moda argentina. Desde la década del 80 hasta el presente ha sabido conservar un lugar de prestigio en la moda de su país”, afirmó la edil.

Guillermo Arroyo, titular del bloque de bloque de la Agrupación Atlántica-Pro, presentó poquitos proyectos en su primer año de concejal.  Alcanzan los dedos de una mano para contar las iniciativas del hijo del intendente en 365 días. Fueron solamente cinco, de los cuales cuatro fueron solicitudes de declaración de Interés. Entre ellas, pidió un reconocimiento para la obra teatral “La Última Vez” de Mónica Salvador, dirigida por Alejandro Fiore.

“La obra se dio a conocer en diciembre de 2012 en el Teatro Provincial de Mar del Plata, recorriendo distintos escenarios de nuestro país y siendo invitada a participar en el Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género en Argentina, donde fue ovacionada”, comentó Guillermo Arroyo, quien presentó más expedientes que su compañero de bloque Guillermo Sáenz Saralegui. El presidente del Concejo Deliberante se mantuvo invicto en el 2016: no elaboró ningún proyecto.

 

Molinos, boleto y “única idea” archivada

La presidenta del bloque de Acción Marplatense, Claudia Rodríguez, se mostró preocupada por la actualidad de una de las “obras iconos” del gobierno de  Gustavo Pulti. Presentó un pedido de informes para saber la “periodicidad” con la que se le efectúan tareas de mantenimiento a los “Molinos de las Américas” emplazados en el Paseo A. Davila en la costa marplatense.

“Necesitan un mantenimiento preventivo periódico que consiste básicamente en el retiro de los mecanismos para la supervisión del sistema de giro para que no presente problemas de seguridad, engrasado de los rodamientos y repintado en caliente de las aspas y mástiles para su posterior plotteo”, explicó la edil, al referirse a los molinos que le costaron 400 mil pesos al erario público en la anterior gestión comunal.

El aumento de boleto siempre genera polémica en el HCD. Aunque, la historia siempre se repite. Los bolsillos de los usuarios son los castigados. Ante las dudas en el cálculo de la tarifa, la concejal arroyista, Patricia Leniz, impulsó un proyecto para crear una Comisión de cálculo de la tarifa del transporte público de pasajeros.

“Se trata de encontrar un método que garantice a la comunidad la exactitud de los valores que se manejan con motivo de cada solicitud de aumento de tarifa”, afirmó la edil oficialista. Al igual que el boleto universitario, el expediente quedó dormido en las comisiones internas del Concejo Deliberante.

Mientras el gobierno de Arroyo desarticuló las “Esquinas Saludables”, el concejal Juan Aicega presentó un proyecto para autorizar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a ocupar un espacio de dominio público para la instalación de una carpa con la finalidad de promocionar la salud y prevención de enfermedades. La única iniciativa elaborada  en el 2016 por el edil macrista fue archivada.

Es cierto que muchas veces los propios concejales hacen lo posible por quedar mal parados ante la opinión pública al  introducir proyectos que  dan fácilmente para el chascarrillo. Durante su debate en comisión, antes de que lleguen al recinto, se los trata de frenar pero, en ocasiones, hay exigencias de los bloques que resultan muy difíciles de filtrar y los proyectos avanzan. El año 2016 trajo una nueva tanda de proyectos que tendrían que sonrojar a los ediles del Partido de General Pueyrredon.