Buscadores de rastros: avanza la puesta en marcha del Instituto de Ciencias Forenses
Funcionará en un predio lindero al Hospital Interzonal General de Agudos. Depende del Ministerio Público Fiscal y será el más moderno de la provincia.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Cinco mil metros cuadrados ubicados a metros del Higa y la posibilidad de seguir ampliando sus instalaciones para sumar prácticas e investigaciones. Tras finalizar su construcción el mes de febrero y a la espera del nombramiento de los profesionales, comenzaron las pruebas del equipamiento con el que contará el Instituto de Ciencias Forenses más moderno de la Provincia.
En el lugar se harán todas las tareas científicas relacionadas con la investigación de los crímenes dolosos y de aquellos a cargo de la asesoría pericial. Según confirmó el fiscal general Fabián Fernández Garello, el edificio está diseñado para realizar todos los estudios previos y posteriores de las operaciones de autopsia, pericias balísticas y tareas de laboratorio fundamentales para pare el avance de las investigaciones.
Los próximos pasos para lograr la puesta en marcha del Instituto van de la mano a las partidas presupuestarias y los trámites para la incorporación de personal. Para que esté funcionando a pleno deben estar en funciones los médicos forenses, radiólogos, patólogos, evisceradores y peritos.
El número total de profesionales dependerá de la organización que mantenga la división Ciéntifica de la policía bonaerense. “Si esa división se mantiene independiente de la futura Policía Judicial habrá unos 20 profesionales, pero si fuera al revés el número sería mucho más alto”, explicó Fernández Garello.
Pasa en el cine, pasa en la vida real
El auge de películas y series que hacen foco en el trabajo de especialistas forenses y de criminalística generaron una idea –falsa en algunos casos- acerca de la tarea que llevan adelante. Durante la recorrida del lugar que hizo 0223, muchas de las imágenes generadas por la ficción encontraron su réplica en la obra que finalizó el área de obras públicas bonaerense.
Hay dos áreas bien diferenciadas: una sucia y otra limpia. En la primera ya están preparadas la sala de autopsia, la cámara de frío, el área de evisceradores y el laboratorio. Con el objetivo de mantener las condiciones de bioseguridad, todo el sector de medicina y pericia forense tiene un acceso lateral especial para la entrada de ambulancias.
“Es la morgue más avanzada que existe, con una planta de tratamiento de residuos patógenos y la integración de otras salas para realizar labores de anatomía patólogica”, explicaron los profesionales que están preparando las instalaciones. Teniendo en cuenta que el Instituto abarcará toda la zona sur de la Provincia, la cámara de frío tiene capacidad para alojar más de veinte cuerpos.
“Es un diseño de los más avanzados del país porque está pensado no solamente para la realización de autopsias sino para generar espacios de investigación alrededor de los hechos criminales en conjunto con los otros Institutos bonaerenses”, explicaron.
Además del trabajo coordinado con los otros establecimientos provinciales, desde la fiscalía general adelantaron que se harán tareas conjuntas con otras entidades. Para ello se firmarán en las próximas semanas convenos con la dirección del Hospital Interzonal y con la universidad Fasta.
Temas
Lo más
leído