El agua de las playas marplatenses es de alta calidad para el uso recreativo

Según informaron desde Obras Sanitarias Sociedad de Estado (Osse), Mar del Plata superó el impacto ambiental que generaban los desechos cloacales en el mar y en la playa respectivamente. 

"Podemos ser competitivos frente a cualquier playa del mundo", señaló el titular de Osse, Carlos Katz

25 de Diciembre de 2019 16:11

Por Redacción 0223

PARA 0223

Uno de los capitales turísticos de Mar del Plata es la playa y el mar, pero durante décadas el ambiente costero local convivió con el problema que generaba el vuelco de los líquidos cloacales sobre la propia costa, en la zona cercana a Parque Camet.

De esta manera, la calidad del agua de mar no era apta para su uso recreativo, es decir para que turistas y marplatenses puedan bañarse. A partir del trabajo de saneamiento llevado a cabo a través de Obras Sanitarias Sociedad de Estado (Osse), se comenzó a dotar, desde la década del 80, de redes de agua y cloacas a los vecinos de la ciudad. 

Después de algunos intentos fallidos, en 2014 comenzó a funcionar el Emisario Submarino y el impacto favorable se vio casi de inmediato. Los niveles de contaminación que durante 30 años se venían monitoreando en distintas playas de la ciudad, bajaron notablemente.

“Hoy podemos ser competitivos frente a cualquier playa del mundo, porque nuestra arena y nuestro mar ya dejaron atrás su viejo conflicto. Y a la vez podemos soñar con llevarles cloacas a todos los barrios que aún esperan, sabiendo que esa mejora en su calidad de vida, no implica aumentar ningún conflicto en el otro extremo”, detalló el flamante titular de Osse, Carlos Katz.

 

Temas