Al Ver Verás: "Toda la vida fue difícil pero ahora es diez veces más complicado"

Desde el club que está en el barrio Parque Palermo reconocieron un escenario social crítico y calificaron como insuficiente la tarifa social en la luz que anunció la Provincia. "No se ve pobreza, se ve indigencia", insistieron.

24 de Mayo de 2019 16:53

Por Redacción 0223

PARA 0223

Desde hace décadas, la labor de Al Ver Verás se constituye como un claro símbolo de esperanza e inclusión para chicos que se encuentran en barrios de la periferia de Mar del Plata como Parque Palermo, Parque Hermoso y Las Heras. En los últimos años, sin embargo, se profundizó el contexto de crisis en el club y este presente no es la excepción. "Ahora está diez veces más complicado", graficaron sus autoridades.

Carlos De Los Reyes, quien preside la institución, puso énfasis en las importantes dificultades para poder afrontar distintos gastos vinculados con el pago de tarifas y el mantenimiento del predio que está en Tettamanti y Mario Bravo y remarcó, al respecto, que hay un "laburo muy fuerte todos los días" para tratar de salir adelante.

"Hoy, todo lo que necesitás para mantener un club está sobrevaluado en un 10 o 20 por ciento de lo que realmente corresponde", aseveró el responsable de Al Ver Verás, en declaraciones a 0223.

En este marco, el dirigente deportivo catalogó como insuficiente el descuento del 30 por ciento en la tarifa eléctrica que anunció días atrás la gobernadora María Eugenia Vidal en beneficio de los clubes barriales y consideró que la medida está teñida por una "cuestión electoral".

"En vez de darte el 30 por ciento de descuento lo que tendría que pasar es que bajen las tarifas a una forma que sea normal y que se pueda pagar", insistió el presidente de Al Ver Verás, quien confió que recibe 4 mil pesos por mes de luz.

De Los Reyes insistió en que los gastos que tiene su club son "espantosos". "Somos un club que no cobra ni  cuota. Vivimos con el alquiler de las canchas y el buffet, nada más", aclaró, y ejemplificó: "Para cortar el pasto, de nafta se van más de 1500 pesos. Es una vergüenza".

El análisis del presente social que atraviesa a los barrios de ese sector de la ciudad también se vio atravesada por el mismo tono de preocupación: "No se ve pobreza, se ve indigencia. Es un desastre".

"Toda la vida fue difícil en estos barrios porque crecieron con la miseria y la desesperación, pero ahora es 10 veces más complicado. Antes quizás se podía vivir cartoneando pero ya no se puede vivir de ninguna manera. Es desesperante", insistió De Los Reyes.

Bajo esta misma mirada, el presidente del club concluyó: "Es muy fácil medir el termómetro: cuando ves una mamá a las 7 de la mañana empujando un carrito para ir a alguna salita o algo te da la pauta que ya no hay plata ni para el colectivo".

En octubre de 2016, después de sufrir constantes robos y hechos de seguridad, Al Ver Verás había organizado un abrazo solidario con la alerta puesta en un inminente cierre de sus puertas ante el contexto crítico que se atravesaba.

Temas