Por la crisis, panaderos comienzan a emigrar de Mar del Plata
Desde el sindicato local reconocieron que de marzo a la fecha al menos 10 trabajadores se instalaron en España y Estados Unidos. "Es algo que antes no se daba", lamentaron.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Desde hace tiempo el Sindicato de Panaderos advierte un panorama sombrío en relación a la coyuntura económica que atraviesan. Además de retrasos en los pagos y despidos por goteo, ahora los líderes sindicales de la industria alertaron por una pequeña fuga de trabajadores a otros países del mundo.
Según confió el secretario adjunto Matías Coronel, de marzo a la fecha al menos unos diez panaderos decidieron abandonar Mar del Plata en busca de nuevas oportunidades laborales. España y Estados Unidos son los destinos más requeridos. "Hay compañeros que se han ido a otros países. No es un número amplio, pero para nosotros es llamativo porque es algo que antes no se daba", sostuvo el representante en declaraciones a 0223 Radio.
En este sentido, Coronel dejó en claro que el contexto socioecnómico es el causante de que los empleados del gremio busquen nuevos horizontes en ciudades como Barcelona o Palma de Mallorca, y también en el país de América del Norte. "Ante la falta de empleo hubo un montón de situaciones a las que nos tuvimos que adecuar. Todo se ve reflejado en despidos por goteo, los que trabajan en negro y también en quienes se van a otros países", indicó.
Ante la pequeña fuga de los profesionales de la industria del pan, el secretario adjunto reconoció que su sector "es un fiel reflejo de la sociedad". "La actividad en Mar del Plata está muy compleja. Estamos sufriendo económicamente como todos la falta de incrementos de salarios, la falta de pagos de aguinaldos y de vacaciones. Los precios aumentan y al trabajador se le hace complejo", enfatizó Coronel.
Los despidos por goteo es uno de los principales problemas a los que se enfrentan en el sector. "Sufrimos despidos, pero se van reciclando. Sacan a uno y ponen a otro. Atendemos entre 10 y 15 reclamos por mes", precisó el dirigente panadero. Sumergidos en este contexto de crisis, Coronel alertó las dificultades con las que se topan los desempleados al momento buscar una fuente de trabajo. "Se quedan sin empleo y no pueden encontrar otro laburo", comentó.
Por otra parte, el representante del sindicato mostró su preocupación e incertidumbre por la gran cantidad de trabajadores que se desempeñan en una modalidad irregular y destacó que un 35% de los dos mil afiliados se encuentran en negro. "El panadero se mueve en una industria explotada. Los sueldos son bajos, no pagan bien", señaló a la vez que subrayó que si bien no registraron nuevos cierres de empresas, tampoco observaron aperturas.
Para finalizar, Coronel apuntó contra el Gobierno local del intendente Carlos Arroyo y reconoció que el mínimo contacto que tenían lo perdieron. "Nuestra situación es crítica en todos lados, es un momento de lucha", finalizó el dirigente gremial.
Leé también
Temas
Lo más
leído