Mar del Plata recibe el cuarto congreso internacional de cerveza artesanal

A diferencia de las ediciones anteriores, el Brew Master 2020 se llevará a cabo de manera digital. Participarán más de 35 productores de Argentina, América Latina y Europa.

La edición 2020 del Brew Master será digital.

11 de Octubre de 2020 15:40

Por Redacción 0223

PARA 0223

Mar del Plata se prepara para recibir la cuarta edicion del Brew Master, el congreso internacional de cerveza artesanal de Argentina que también se posiciona en el ámbito sudamericano. El evento se desarrollará entre el próximo miércoles y sábado y contará con la participación de importantes productores del país, América Latina y Europa.

A diferencia de los años anteriores, el Brew Master 2020 se realizará de manera digital a lo largo de tres jornadas: miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de octubre, desde las 16hs y hasta aproximadamente las 20hs. En tanto, el sábado 17 será el día del Bonus Track.

"Es un nuevo formato. Estamos trabajando intensamente y lo esperamos con ansias. La vitualidad es buena, pero estar muchas horas adelante de la pantalle se hace un poco complicado. La idea es hacer jornadas bien dinámicas y cortas", explicó Julián Verna, uno de los organizadores.

"La virtualidad nos abrió las puertas para llegar a lugares que no teníamos pensado. Hemos hecho convenios con más de 35 asociaciones de Latinoamérica y hasta de Europa. Saber que esa gente va a participar de un evento realizado en Mar del Plata nos permite mostrar la porción cervezera de la ciudad; no sé si al mundo, pero sí en la región", destacó en diálogo con Dixit por 0223 Radio.

A lo largo del evento habrá un móvil que recorrerá las fábricas de Mar del Plata, consultorios en los que especialistas de agua y levadura responderán consultas, una charla temática acerca de la mujer en la industria y un apartado especial para la producción de destilados, además ser parte de las experiencias de cada uno de los oradores.

"La idea dentro de la virtualidad y la era de las comunicaciones es mostrar el evento de la forma más amena y dinámica posible. Este año está apuntado a lo que es la calidad, desarrollo de recetas y equipamiento y la situación en general del sector", precisó Verna.

Otro de los puntos que tendrá tratamiento será el auge del enlatado, que a partir de la cuarentena creció a pasos agigantados en el rubro. "De mayo para acá se precepitó. No sé si va a ser el envase del futuro, pero sí uno de los envases. Hoy abrió las puertas y muchos encontraron una veta comercial para subsistir y mostrar los productos de otra forma: ofrece una estética y presentación que hace mucho más atractivo el producto", remarcó.

La inscripción a las tres jornadas y todo su contenido tiene un valor de mil pesos, ofreciendo descuentos del 30% para integrantes y socios de las instituciones cerveceras. Para más información, ingresar a https://congresocervezaartesanal.com.ar/.