Coronavirus: Moderna anunció que su vacuna tiene una efectividad del 94,5%
Así lo aununció la farmaceútica luego de conocer los primeros resultados preliminares.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La compañía estadounidense Moderna anunció este lunes que su vacuna contra el coronavirus tuvo una eficacia del 94,5% en análisis preliminares, convirtiéndose en la tercera candidata en difundir resultados provisorios, después de Pfizer y el Centro Gamaleya de Rusia.
Se trata de la vacuna desarrollada por la compañía Moderna en colaboración con con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Niaid) de Estados Unidos cuya fase 3 está siendo probada en 30 mil voluntarios en ese país.
"La Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos (DSMB) independiente y designada por los NIH (Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos) para el estudio de Fase 3 de mRNA-1273 (nombre de la vacuna) ha informado a Moderna que el ensayo ha cumplido con los criterios estadísticos pre-especificados con una eficacia del 94,5%", informó la empresa en el comunicado.
La compañía informó que este primer análisis intermedio se basó en 95 casos, de los cuales se observaron 90 casos de Covid-19 en el grupo de placebo contra cinco casos observados en el grupo que recibió la vacuna, "lo que resultó en una estimación puntual de la eficacia de la vacuna del 94,5%".
Además, señaló que "un criterio de valoración secundario analizó los casos graves de Covid-19 e incluyó 11 casos graves (como se define en el protocolo del estudio) en este primer análisis intermedio. Los once casos ocurrieron en el grupo placebo y ninguno en el grupo vacunado".
Los 95 casos de Covid-19 incluyeron a 15 adultos mayores (mayores de 65 años) y 20 participantes que se identificaron como pertenecientes a comunidades diversas (incluidos 12 hispanos o latinos, cuatro negros o afroamericanos, tres asiaticoamericanos y uno multirracial).
Por otra parte, el comunicado señaló que "en general, la vacuna fue bien tolerada" y agregó que "la mayoría de los eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada. Los eventos de grado 3 (graves) con una frecuencia mayor o igual al 2% después de la primera dosis incluyeron dolor en el lugar de la inyección (2,7%), y después de la segunda dosis incluyeron fatiga (9,7%), mialgia (8,9%), artralgia (5,2%). ), dolor de cabeza (4,5%), dolor (4,1%) y eritema / enrojecimiento en el lugar de la inyección (2,0%), todos de corta duración".
"Este es un momento crucial en el desarrollo de nuestra vacuna candidata Covid-19. Todo el tiempo hemos sabido que cada día es importante. Este análisis intermedio positivo de nuestro estudio de fase 3 nos ha dado la primera validación clínica de que nuestra vacuna puede prevenir la enfermedad Covid-19, incluida la enfermedad grave ", dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.
Los resultados preliminares de Moderna son los terceros de fase 3 en conocerse a nivel mundial: la semana pasada Pfizer comunicó que su vacuna tenía en esta instancia un 90% de eficacia, en tanto que el Gobierno ruso anunció que la Sputnik V había alcanzado un 92% de eficacia.
Leé también
Temas
Lo más
leído