Trabajadores precarizados se unen para visibilizar sus reclamos: "La pandemia profundizó los problemas"

Repartidores y empleados de call centers y de locales de comidas rápidas se concentraron este jueves en el Monumento a San Martín. "Hay una realidad muy crítica", insistieron.

14 de Mayo de 2020 11:45

Por Redacción 0223

PARA 0223

Trabajadores precarizados de distintos sectores de Mar del Plata concluyeron este jueves en una misma concentración este jueves por la mañana frente al monumento a San Martín para visibilizar sus reclamos por las condiciones laborales que deben soportar e insistieron en que la pandemia del coronavirus deriva en una "realidad muy crítica".

"Los trabajadores precarizados venimos arrastrados una precarización importante que con esta pandemia se viene profundizando y así han salido a la luz muchas condiciones que venimos soportando desde hace tiempo y que hay que revertir", planteó Axel Jara, referente local de la Red Nacional de Trabajadores Precarizados.

La organización nuclea a los repartidores de aplicaciones de delivery y empleados de call centers y de locales de comidas rápidas así como de otros sectores que han sufrido los efectos de la precarización, a través de despidos intempestivos o importantes rebajas de sueldos.

"Es muy importante que haya un espacio en donde todos los trabajadores precarizados juntos se puedan organizar y alzar la voz independientemente del rubro para que los reclamos se vuelvan más fuertes y se cumplan efectivamente", consideró el repartidor, en declaraciones a 0223.

En el caso del sector en el que está involucrado, Jara dijo que las apps de delivery tratan como "colaboradores" a su personal para no reconocer el vínculo laboral y los derechos que les corresponden mientras que en los call centers mencionó que hubo despidos de empleados "porque no tenían internet y la posibilidad de trabajar desde sus casas".

"En los locales de comidas rápidas recortaron sueldos y los trabajadores se tuvieron que organizar en redes para denunciar la situación y que el sindicato se pusiera a la cabeza de estas exigencias para que se cobre el 100 por ciento de los haberes", recordó el vocero de los trabajadores.

Jara instó a cualquier persona que afronte contextos de precarización en su trabajo, que esté desocupada o que haya perdido su empleo por la crisis de la pandemia a contactarse con la red a través de las cuentas de Instagram y Facebook de "Trabajadores Precarizados MDP". "Hay que organizarse y hacer oír nuestros reclamos en unidad", concluyó.