El Concejo realiza la primera sesión virtual de su historia

Tras la aprobación del protocolo, 7 concejales participarán de manera virtual. Analizarán la creación de una comisión de reactivación económica.

25 de Junio de 2020 09:30

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Concejo Deliberante aprobó un protocolo de funcionamiento para tener este jueves su primera sesión virtual en la historia de Mar del Plata, en la que siete concejales participarán del debate y votarán los expedientes desde sus casas.

El tema central del debate este jueves será el proyecto para crear una comisión que permita analizar la situación de diversos sectores productivos en el marco de la pandemia y le sugerirá al intendente Guillermo Montenegro en el caso que lo crea conveniente que firme un decreto para autorizar su funcionamiento.

La iniciativa cuenta con un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, aunque todavía resta afinar algunos detalles para saber sobre qué actividades podrá opinar. Una de las coincidencias es que aquellas actividades prohibidas por el gobierno provincial en todas las fases (shoppings, cines, teatros, gimnasios) no serán abordadas por la comisión. Pero sí podría hacer un análisis de actividades que están permitidas en fase 5, aunque Mar del Plata aún esté en la fase 4.

Los concejales recibieron la convocatoria en sus correos institucionales, junto al orden del día de la sesión, que se realizará a través de una plataforma de sistema informático. “Aquellos ediles que se encuentren de forma virtual, contarán con un instructivo de acceso a la plataforma o sistema informático”, señalaron autoridades del Concejo, quienes marcaron que un equipo de trabajadores del HCD estará atento para asistir a los ediles ante cualquier eventualidad que se presente.

“También se dispondrá de un grupo de whatsapp para la inmediata atención de consultas o requerimientos que surjan en relación a la implementación de estas herramientas”, agregaron.

Los siete concejales que participarán este jueves de manera virtual serán Roberto Páez, Marina Santoro, Roberto Galdolfi y Daniel Rodríguez (Frente de Todos), Liliana Gonzalorena (Coalición Cívica), Mercedes Morro (Tercera Posición) y Mauricio Loria (Agrupación Atlántica).

“Esta no sólo será la primera sesión virtual en la historia del Concejo, sino que es, también, el primer paso de una serie de decisiones de modernización y actualización de los procedimientos internos. La pandemia aceleró procesos que veníamos pensando como fundamentales para una nueva etapa del HCD: mayor capacidad técnica para dar respuestas legislativas a los vecinos y vecinas, digitalización de la burocracia y papelería, espacios de participación ciudadana para la presentación de proyectos y propuestas a sus concejales, y también la reforma de reglamento para poder sesionar de forma virtual en los casos que ahora prevé la normativa. Son acciones a la altura de los desafíos que vienen en ciudades como las nuestras”, dijo el presidente del Concejo Ariel Martínez Bordaisco.