Polémica por la posible habilitación de guarderías en Mar del Plata
El protocolo figura entre los temas a tratar por la comisión de reactivación. Desde Sadop rechazaron la posibilidad y aseguran que podrán volver cuando retorne todo el sistema educativo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La comisión especial de reactivación económica abordará el lunes de la semana próxima varios protocolos de actividades que buscan retornar en medio de la pandemia. Una de ellas, ya despierta polémica: las guarderías.
Si bien parecen estar vinculadas a las actividades educativas, prohibidas en la provincia de Buenos Aires en todas las fases de la cuarentena, este tipo de lugares no cuentan con habilitaciones otorgadas por las autoridades educativas de Provincia y Nación y por lo tanto no están regidas por esas normativas.
De este modo, los propietarios de este tipo de establecimientos presentaron un protocolo en el municipio para que sea analizado por la comisión, que dispuso su tratamiento para el próximo lunes. En principio, algunos integrantes de la comisión no estarían de acuerdo con la posibilidad de que se avance con su habilitación.
Ante esta situación, desde Sadop marcaron que es “imposible dar lugar al pedido en este momento de la pandemia” y aseguraron que los jardines maternales “se reabrirán cuando vuelva el sector educativo provincial”.
Desde el gremio que nuclea a los docentes privados recordaron que la secretaria de Salud, Viviana Bernabei planteó los riesgos existentes en una actividad de estas características, debido al alto riesgo de transmisión del Covid-19 que existe.
“Cuestionamos la denominación de guardería porque de ese modo incluyen a los jardines maternales precarios que son los más vulnerables porque están fuera de órbita de educación y de los controles correspondientes”, señalaron.
En un comunicado firmado por la secretaria general Adriana Donzelli y el secretario adjunto Bruno Roldán se plantea la preocupación por el nivel de riesgo al que exponen a los chicos y a todas las familias con un borrador de protocolo imposible de cumplir.
“Es inviable cumplir con las medidas de distanciamiento que proponen para bebés de 45 días a nenes de 3 años de edad. Los puntos que plantean son imposibles de llevar adelante con ese grupo etario”, indicaron y agregaron la inviabilidad de que todos puedan manejarse con transporte privado como plantea el protocolo que presentaron.
A su vez, en el gremio anticiparon la necesidad de trabajar para abordar la situación general de los jardines maternales y remarcaron que el Programa de Preservación del Trabajo que lanzó el gobierno provincial tendrá como “beneficiarios prioritarios” a los jardines maternales.
Por otra parte insistieron en la “necesidad” de que a nivel municipal “se termine con la figura de las guarderías” ya que “todas las instituciones de esas características son jardines maternales dentro del marco de la ley de educación provincial y deben ajustarse esa normativa y ser habilitados como tales”.
Finalmente, desde el gremio hicieron un llamado a la responsabilidad de los funcionarios, de la comisión y del Ejecutivo municipal ya que los jardines maternales, mal llamados guarderías, van a estar habilitados cuando las autoridades lo establezcan para el sector educativo provincial. “No hay posibilidad de que los municipios se aparten de esas decisiones teniendo en cuenta el riesgo sanitario que implica”, concluyeron.
Leé también
Temas
Lo más
leído