Argentina extiende la Emergencia Sanitaria hasta diciembre de 2022

Lo estableció el Gobierno nacional a través de un decreto que le permitirá continuar con la facultad de disponer recomendaciones que permitan mitigar el impacto de la pandemia.

La emergencia se extiende hasta el 31 de diciembre de 2022. Foto: Archivo 0223

24 de Diciembre de 2021 15:20

Por Redacción 0223

PARA 0223

En medio de la suba de casos de coronavirus que se registra en los grandes conglomerados urbanos del país, el Gobierno nacional extendió hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia sanitaria dictada desde el inicio de la pandemia de coronavirus en el país, en marzo del 2020, en un contexto de suba de casos en algunas regiones de país y el avance de la nueva variante Ómicron.

Así lo determinó por medio del decreto 867/2021 publicado este viernes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y todos los ministros del gabinete nacional.

De acuerdo al texto, a través de la prórroga de la emergencia sanitaria, el Gobierno podrá "disponer las recomendaciones y medidas a adoptar a fin de mitigar el impacto sanitario de la pandemia por Covid-19, según el contexto epidemiológico, sanitario y de avance de la campaña de vacunación".

El decreto afirma que "la velocidad en el agravamiento de la situación epidemiológica a escala internacional requiere la adopción de medidas novedosas para hacer frente a la emergencia, para que, oportunamente, se adopten decisiones rápidas, eficaces y urgentes, teniendo en cuenta, a partir de la experiencia recogida, que en tales escenarios deviene imposible seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes".

"Las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán remitir al Ministerio de Salud de la Nación toda la información que este les requiera para evaluar la trayectoria de la enfermedad y la capacidad del sistema sanitario para atender a la población. Asimismo, deberán cumplir con la carga de información exigida en el marco del "Monitoreo de Indicadores de Riesgo Epidemiológico y Sanitario - Covid19"", agrega la norma.

El texto también hace referencia a la detección de "variantes del virus SARS-CoV-2 consideradas de preocupación (Alpha, Beta, Gamma, Delta y Ómicron) en diversos países, afectando a diversos continentes" y precisa que "a excepción de Sudamérica, la variante Delta circula de manera predominante en el resto de las regiones del mundo".

Asimismo, recuerda que el 25 de noviembre de 2021 la OMS declaró a la nueva variante del coronavirus B.1.1.529 denominada "Ómicron" como "variante de preocupación" en todo el mundo por el "alto riesgo de contagio".

"Por estas razones, es preciso prorrogar y mantener las medidas sociales y de salud pública de eficacia para reducir el riesgo de contraer Covid-19", dice el decreto, que concluye que "en la situación actual, resulta necesario prorrogar nuevamente la emergencia sanitaria" en el país.

Por otra parte, el decreto establece el aislamiento obligatorio, como medida de acción preventiva, en determinados casos: quiénes revistan la condición de "casos sospechosos" según la definición de la autoridad sanitaria nacional, hasta tanto se realice el diagnóstico confirmatorio o resultado negativo.

También, establece el aislamiento obligatorio a quiénes revistan la condición de "casos confirmados, por el plazo de 10 días desde la fecha de inicio de síntomas o del diagnóstico, en casos asintomáticos, así como a los contactos estrechos, por el mismo período, aunque podrá ser reducido a siete días en caso de contar con test de PCR negativo.

Además, considera de mayor riesgo epidemiológico y sanitarios a los viajes grupales de egresados y egresadas, de estudiantes, de jubilados y jubiladas o similares; las actividades en discotecas, locales bailables o similares, que se realicen en espacios cerrados y las actividades en salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados.

Por último, advierte sobre eventos masivos de más de 1000 personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.