Se quintuplicaron los casos de Covid en Mar del Plata: “Podemos ser una ciudad de alto riesgo epidemiológico”
Lo afirmó el médico infectólogo, Gonzalo Corral, luego que la ciudad pasara de tener 30 a más de 150 contagios en los últimos 10 días. “Los pocos casos graves que hay, la mayoría son no vacunados”, dijo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Ante el inminente inicio de la temporada, Mar del Plata quintuplicó la cantidad de contagios en sólo 10 días y preocupa la posibilidad que por este incremento, la ciudad pase a estar dentro de las zonas de alto riesgo epidemiológico, situación que a mediados de año generó algunas restricciones e incluso la suspensión de clases de manera presencial.
Si bien por el momento las autoridades sanitarias no advirtieron sobre este posibilidad debido a que el país estuvo durante varios meses con pocos contagios y hay una muy baja cantidad de personas en terapia intensiva, la tasa de incidencia, que mide la acumulación de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días preocupa a los especialistas.
Para el prestigioso médico infectólogo Gonzalo Corral, este notable crecimiento de contagios en nuestra ciudad “se refleja también en el resto del país” y tiene que ver “con un aumento sostenido y progresivo de casos leves, debido a la vacunación” y agregó: “Los pocos casos graves que hay, la mayoría son no vacunados”.
“En la provincia de Buenos Aires uno de los índices que tiene que ver con los porcentajes: los casos hace 10 días aumentaron cada 14 días por encima del 50% y con una tasa de incidencia de 70 casos cada 100 mil habitantes. Todos estos indicadores epidemiológicos marcan un semáforo de lugares de riesgo. Cuando uno tiene uno de estos indicadores, sobre todo este último, pasamos a ser un lugar de alto riesgo. Y si bien no tengo los números precisos de Mar del Plata, el comportamiento de casos es similar a la Provincia”, advirtió Corral en declaraciones a 0223.
Y prosiguió: “Mar del Plata casi quintuplicó sus contagios registrados en unos días y si sigue con esta tendencia, no se sabe ni cómo ni cuando será el pico de casos. Sin duda que la llegada de miles de turistas puede acelerar este pico. Si eso sucede, habrá que ver cómo dispondrán o no, las autoridades sanitarias de algún tipo de restricción de actividades, ya que la tasa de incidencia, que mide la cantidad de contagios cada 100 mil habitantes estables, tiene el agregado de un gran número de turistas”, señaló.
Para el epidemiólogo, este explosión de casos en los últimos días es por una razón “conductual de la gente”, aunque razonó que afortunadamente los contagiados “atraviesan formas leves” del virus por la alta vacunación con el esquema completo en el país y los que están internados en terapia “la mayoría son no vacunados”.
“Este gran aumento de casos no sólo se da en Argentina sino en Europa o en los Estados Unidos. En estas regiones tienen miles de infecciones diarias pero no tienen aún colapsados sus niveles sanitarios. Holanda o Alemania han comenzado a aplicar nuevamente nuevas restricciones por el alarmante número de contagios y tienen niveles similares de vacunación con las dos dosis como Argentina. Pero hay que tener en cuenta que hace muy poco autorizaron la vacunación a los menores de edad, con la Pfizer, algo que en nuestro país ocurrió hace unos meses”, completó Corral.
Leé también
Temas
Lo más
leído