José María Gil, el investigador que estudia la enseñanza de la lengua a partir de la literatura
Es investigador independiente del Conicet, profesor titular de Lógica y Taller de Tesis en el Departamento de Filosofía e investigador postdoctoral de la Universidad Rice de EEUU.
José María Gil Soy es graduado en Letras por la Unmdp y Doctor en Filosofía por la universidad de La Plata. Foto: Prensa Conicet.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Como cada lunes, el Conicet Mar del Plata presenta Selficiencia, una propuesta para conocer a los científicos y científicas de nuestra ciudad en primera persona.
¿Quién sos?
Soy José María Gil. Investigador independiente del Conicet y profesor titular de Lógica y Taller de Tesis en el Departamento de Filosofía. Soy graduado en Letras por la Universidad de Mar del Plata y Doctor en Filosofía por la Universidad de La Plata. También soy investigador postdoctoral de la Universidad Rice (EE.UU.). Tengo 51 años, estoy casado con Lorena y nuestro hijo se llama Julián.
¿Qué haces?
Llevo adelante un proyecto de investigación sobre la enseñanza de la lengua a partir de la literatura y también participo en un proyecto vinculado a la educación deportiva.
¿Por qué lo haces?
Entiendo que el conocimiento científico y la educación son imprescindibles para mejorar nuestra calidad de vida, para consolidar la igualdad de oportunidades y para desarrollar la libertad individual.
¿Cuál es el impacto de tu trabajo para la sociedad?
Para ser feliz y para ver si puedo contribuir a la felicidad de las demás personas.
Si te interesa conocer más, podés escribir a comunicacion@mardelplata-conicet.gob.ar y seguir nuestras redes sociales.
Temas