Una mampara portátil para todo tribunales: otra razón de la demora en los juicios
Se envió una sola hace tres semanas e impide la realización de más de un juicio a la vez. También se venció la licencia por el uso de una plataforma que permitía hacer audiencias remotas con el complejo penitenciario.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Después de las suspensiones, tareas remotas y trabajo virtual, el regreso de juicios y audiencias presenciales en los Tribunales de Mar del Plata chocó estos días con un nuevo inconveniente: para todo el edificio hay un solo juego de mamparas de protección.
Hace dos semanas 0223 adelantó que después de un año volvió a realizarse un debate de manera presencial con algunas particularidades: sin presencia de público –algo que sucede en la mayoría de los juicios- y con mamparas para separar a cada una de las partes. Lo singular es que las utilizadas en el Tribunal Oral en lo Criminal 1 son las únicas que llegaron al edificio de Brown y Tucumán y deben ir pasando de un lugar a otro.
“Las mamparas del juicio del otro día son las únicas que hay en todo el edificio y se tienen que ir pasando. Tienen un valor mínimo, se colocaron en un montón de negocios y en Tribunales hay solo un juego”, dijo indignado un operador judicial a este medio.
En su momento la Cámara sostuvo que no existen directivas que impidan la realización de debates mientras se cumplan con los protocolos y los cuidados respectivos ya que las salas están en condicione de llevarlos adelante. Con ese panorama no tiene lógica que haya solamente un juego de mamparas ya que podría haber actividades simultáneas en los Tribunales Criminales y los Juzgados Correccionales.
A ese inconveniente se le sumó uno impensado que demora la realización de audiencias y genera un gasto innecesario de recursos humanos y logísticos. Según las fuentes judiciales consultadas, la Suprema Corte no renovó el contrato por la licencia de una plataforma unificada de comunicación y no pueden realizarse las audiencias remotas con el Servicio Penitenciario.
“Habíamos trabajado con Microsoft Teams durante la pandemia y pudimos realizar una gran cantidad de audiencias sin tener que trasladar detenidos desde el complejo penitenciario a Tribunales y desde hace dos semanas y media eso es imposible”, agregó.
En ese sentido sostuvo que la falta de esa plataforma o una similar genera de manera innecesaria el traslado de algunos detenidos a Tribunales. “Esto retrotrae todo lo que avanzó porque aparecen otra vez los riesgos por posibles contagios y el gasto que implica hacer esos traslados”, concluyó.
Temas
Lo más
leído