El Emtur consideró “inconveniente” el proyecto para ampliar el servicio de guardavidas
Consideró que “el servicio se encuentra cubierto en los principales puntos de la ciudad” por las playas céntricas que cuentan con guardias en octubre. También alertó por el impacto financiero.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Emtur se expresó en contra del proyecto del Frente de Todos para ampliar el servicio de seguridad en playas de 150 a 180 días, al considerar que ya se cuenta con una cobertura por las guardias que se brindan en 18 balnearios durante octubre.
Tras la segunda aprobación en comisión y luego del último tratamiento que debe darle este miércoles la Comisión de Hacienda, el presidente del Emtur, Bernardo Martín, presentó el informe que le había solicitado el Concejo Deliberante, donde se expresó contundentemente en contra de la propuesta de modificación de la Ordenanza Nº14.269 que establece el Reglamento para Seguridad de las Actividad Acuáticas en General Pueyrredon.
En el escrito al que accedió 0223, el funcionario planteó que “consideramos inconveniente incluir una modificación en la ordenanza como la propuesta, habida cuenta que con el esquema actual, el servicio se encuentra cubierto en los principales puntos de la ciudad”. La referencia es al servicio de guardias que se brinda durante octubre entre las 11 y 17 en 18 balnearios de Playa Grande y La Perla, más otras Unidades Turísticas Fiscales como Torreón del Monje, Waikiki, Arroyo Lobería y Cruz del Sur.
“Todas estas unidades cubren una gran franja de la zona costera de nuestra ciudad y resultan ser las playas más concurridas durante la temporada intermedia, por lo que el derecho al disfrute y seguridad en las playas se encuentra garantizado”, argumentó Martín. El proyecto del Frente de Todos apunta a contemplar la ampliación de 150 a 180 días mínimos a cumplirse entre las 8 y 20 entre el 1 de octubre y el 30 de abril, no necesariamente iniciándose a comienzos de octubre, dado que el periodo en que se puede implementar es mayor a 150 días.
Además de la existencia de las guardias, el Emtur también hizo foco en el aspecto económico, si bien para ello se aguarda la incorporación de un informe especifico de la Secretaría de Hacienda. Al respecto, Martín recordó el reciente acuerdo por municipalización de los guardavidas, el cual se realizó en base a una prestación general de 150 días. “Pretender en esta instancia ampliar el período de prestación de servicios de seguridad en playas, alteraría los parámetros económicos que se tuvieron en cuenta al momento de la evaluación y sanción de la ordenanza 25.189”.
Luego de la primera aprobación en la Comisión de Turismo, Martín había adelantado en una entrevista con 0223 sobre la centralidad del factor económico: “creemos que, como con toda medida que se toma, hay que ver cómo se financia”, indicó, y alertó sobre la posibilidad que ello afecte al Fondo de Promoción Turística, además de plantear la posibilidad de conseguir un financiamiento desde Provincia y Nación.
Leé también
Temas
Lo más
leído