Estacionamiento Medido: presentan proyecto para que los fondos se destinen al arreglo de calles

La iniciativa del Frente de Todos apunta a financiar obras de bacheo, fresado y recapado con el dinero que se genera con el sistema. En 2023 se prevé recaudar unos $440 millones por este concepto.

El Estacionamiento Medido seguirá delimitado al cuadrante formado por Buenos Aires, 25 de Mayo, España y Colón. Foto: 0223.

25 de Diciembre de 2022 14:27

Por Redacción 0223

PARA 0223

Un nuevo proyecto ingresado al Concejo Deliberante propone que la Municipalidad de General Pueyrredon destine los recursos percibidos por el Estacionamiento Medido al mejoramiento de las calles de la ciudad, para de ese modo ampliar los fondos con que cuenta el Emvial para las tareas de mantenimiento de la red vial.

La iniciativa de Virgina Sívori (Frente de Todos) apunta a que el dinero generado se utilice específicamente para la ejecución de obras de fresado y recapado de pavimentos asfálticos y bacheo de pavimentos de hormigón. De este modo, los recursos del sistema dejarían de ser de libre disposición –es decir, que se pueden utilizar para cualquier fin- para constituir un fondo afectado, de similar manera que ocurre con el dinero que ingrese por el nuevo sistema de fotomultas.

En el proyecto, el Frente de Todos resaltó que “las calles pavimentadas de Mar del Plata y otras localidades de General Pueyrredon tienen un fuerte nivel de deterioro”, donde además, “las obras de fresado y recapado de pavimentos asfálticos y de bacheo generalmente se concentran sobre las avenidas y calles de mayor jerarquía”. Así entonces, se trabajaría en la “necesidad de fortalecer los recursos con los que cuenta el Emvial para ejecutar tareas de mantenimiento vial” que lleva adelante cotidianamente.

De avanzar el proyecto de Virginia Sívori, se ampliarían los fondos del Emvial para el arreglo de calles.

El sistema de Estacionamiento Medido rige actualmente en la zona delimitada por las calles Buenos Aires, 25 de Mayo, España y Avenida Colón, donde cada usuario debe abonar la suma de $53 por hora de estacionamiento. De acuerdo a los números de la Secretaría de Hacienda, hasta septiembre se habían recaudado $160 millones, sobre los $237 millones proyectados para 2022. En tanto, en el Presupuesto 2023 que se debate en el Concejo Deliberante, se espera recaudar unos $440 millones en el próximo año.

Actualmente, otros dos proyectos vinculados al Estacionamiento Medido se encuentran con estado parlamentario. Uno, de Alejandro Carrancio, plantea que los frentistas que vivan en la zona de aplicación del sistema estén exentos del pago, como ocurre en otras ciudades del país. En tanto, Marianela Romero (UCR) propuso la eliminación ocho zonas donde está prohibido estacionar, para así ampliar las plazas disponibles, en un marco donde los decks gastronómicos redujeron los espacios.