Una buena para no volverse loco buscando estacionamiento: habilitan nuevos espacios para dejar el auto
El Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que aumenta las plazas de estacionamiento en Mar del Plata. Los detalles.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Encontrar estacionamiento en el centro de Mar del Plata se transforma cada vez más en una misión compleja. Ocurre en verano con el fuerte movimiento de turistas pero también a lo largo del año, con el marcado crecimiento del parque automotor que supera ampliamente las 600 mil unidades, según estimaciones del sector.
Y en una medida para atacar la problemática, el Concejo Deliberante sancionó el jueves una ordenanza que amplía las plazas de estacionamiento habilitado en todo el distrito. No solucionará el problema de fondo, pero al menos servirá como un alivio. ¿De qué se trata?
A partir de la puesta en vigencia de la ordenanza, para lo que restan algunos díasa la espera de la promulgación, se podrá estacionar en las dársenas de establecimientos hoteleros que se encuentren cerrados y/o sin funcionamiento, ya sea de manera temporal o permanente.
La Ordenanza 11.222 autoriza que los hoteles puedan construir dársenas con destino exclusivo a los servicios de ascenso y descenso de pasajeros, por lo cual pagan derechos por uso de espacio público. Sin embargo, muchas veces las instalaciones cierran definitivamente o temporalmente en los momentos de menor movimiento turísticos, quedando esas dársenas sin utilización.
La nueva medida incorpora un nuevo párrafo al Artículo 1° de dicha ordenanza, autorizando el uso de las dársenas para estacionamiento vehicular cuando el hotel no esté en funcionamiento, en una propuesta presentada a mediados del año pasado por el concejal Daniel Núñez, de la Unión Cívica Radical.
“Los establecimientos hoteleros que se encuentran cerrados y/ o sin funcionamiento que poseen dársenas con destino exclusivo al ascenso y descenso de pasajeros, no le dan utilidad y, como contrapartida, generan menos lugares para estacionar. Resulta vital liberar aquellos espacios durante el tiempo que no estén en uso”, planteó el presidente del bloque radical en el proyecto que fue aprobado por unanimidad.
La propuesta fue intensamente debatida en comisiones, donde sumó el respaldo del gobierno de Guillermo Montenegro. Un informe de la Dirección General de Transporte apoyó el proyecto, donde advirtió que en las dársenas que se encuentren dentro de la zona de estacionamiento medido se deberá pagar por el servicio. Ese sector está delimitado por las calles 25 de Mayo, España, avenida Colón y Buenos Aires.
Leé también
Temas
Lo más
leído