Sesión cargada en el Concejo con decisiones claves sobre los Juzgados de Faltas, la recolección de residuos y el estacionamiento medido

El gobierno de Montenegro tiene garantizada la aprobación de expedientes sensibles. Tras ocho años, se completarán las vacantes en la justicia de Faltas. Dos servicios fundamentales, con novedades.

Sesión cargada en el Concejo Deliberante, a semanas de la asunción de los ediles electos en septiembre.

30 de Octubre de 2025 08:18

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Concejo Deliberante llevará adelante este jueves su séptima Sesión Pública del actual período, en una de las últimas previo a la asunción de los concejales electos en septiembre, donde se prevé una agenda cargada y con temas sensibles. Entre los centrales asoman el nombramiento de nuevos jueces de Faltas y la definición del futuro de dos servicios fundamentales, la recolección de residuos y el estacionamiento medido.

Convocado a sesionar a partir de las 10, el Concejo Deliberante tratará las propuestas elevadas la semana pasada por el intendente Guillermo Montenegro para cubrir las vacantes en los Juzgados de Faltas N°1, N°2 y N°5. El lunes, la Comisión de Labor Deliberativa dictaminó prestar acuerdo en favor de uno de los tres ternados para cada jurado, respaldado a aquellos que son impulsados por el acuerdo que lograron el Pro y la UCR.

En el Juzgado de Faltas N°1 será designado Franklin Ezequiel Llan de Rosos, quien fue el primer subsecretario de Legal y Técnica de Montenegro, entre 2019 y 2020. Al 2 irá la abogada independiente María Paula Hernández, en tanto que al 3 se confirmará al presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Leandro Augusto Gabás, hombre ligado al senador nacional radical Maximiliano Abad. Estos tres jueces se sumarán a Pedro López Martucci, a cargo del N°3, y Fernando Mumare, del N°4. Tras la aprobación del acuerdo, el Ejecutivo quedará habilitado para realizar los nombramientos.

Cinco de los tres juzgados están vacantes: ya hay acuerdo para las designaciones.

 

Prórroga en la recolección de residuos

Otro de los temas salientes será el proyecto de ordenanza para prorrogar por dos años, con una opción por otros dos, la concesión del servicio de recolección de residuos a cargo de Transportes 9 de Julio. Pese a que se conocía desde 2024 que en enero de 2026 vencía la última prorroga habilitada dentro de la licitación, el gobierno municipal optó por no enviar un pliego para licitar y en su lugar ahora plantea una extensión del vínculo.

Con $5.048 millones mensuales, el de la recolección de residuos es la principal erogación presupuestaria de la Comuna, y el argumento oficial para plantear la extensión es un reclamo del Sindicato de Camioneros sobre indemnizaciones, llegado el caso de la culminación del contrato. La situación, asegura el gobierno, generaría un “desequilibrio de magnitud” en las finanzas municipales, por lo que se otorgará un plazo extra a la concesión durante la cual se implementará un “plan de desvinculación del personal”.

Los críticos de la medida apuntan por un lado que las concesiones de servicios públicos contemplan la figura de la “continuidad contractual”, es decir, que si hubiera un nuevo concesionario el personal igualmente tiene garantizado su puesto laboral, por lo que es falaz el argumento de las indemnizaciones. Asimismo, se cuestiona el impacto que tendrá en la calidad del servicio el plan de desvinculación, que generaría que la empresa cuente con menos operarios.

El Concejo Deliberante prorrogará el contrato de la recolección de residuos.

 

El Medido pasa de gestión estatal a privada

El tercer punto de relevancia en el orden del día es la adjudicación del sistema de Estacionamiento Medido en favor de la empresa Boldt Tech SA, la cual resultó ganadora en la licitación realizada este año.

En su plan para privatizar distintas áreas de gestión estatal, el gobierno llevó adelante una licitación para concesionar por nueve años el Estacionamiento Medido, donde se apunta a una modernización tecnológica, en una iniciativa fuertemente resistida por el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM).

La Comuna recibió cuatro ofertas, donde terminó inclinándose por la de la empresa ligada al negocio del juego, si bien en los últimos diversificó sus actividades. La firma propone un canon equivalente al 30% de la recaudación bruta. En tanto, el contrato prevé la posibilidad de incorporar nuevas zonas de la ciudad al Estacionamiento Medido, a propuesta del concesionario y con aprobación del Municipio.

Medido privatizado: el Municipio se desprende del servicio y quedará a cargo de una empresa.

La Sesión Ordinaria está convocada a las 10, en tanto que previamente, a las 9.30, se realizará una Sesión Especial para aprobar la nómina de Mayores Contribuyentes, quienes tendrán a su cargo, junto a los concejales, la aprobación de las ordenanzas Fiscal e Impositiva que acompañen el Presupuesto 2026.