Kreplak resaltó la importancia de las residencias médicas como herramienta transformadora del sistema de Salud
El ministro de Salud bonaerense abrió el Congreso Provincial de Salud en la ciudad y habló sobre la necesidad de erradicar las violencias vigentes en el sistema sanitario.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Con eje en las violencias en el contexto de formación de los y las residentes en el sistema de salud comenzó en Mar del Plata el Congreso Provincial de Salud, un evento multitudinario organizado por el ministerio de Salud bonaerense a través del Cosapro, el Consejo de Salud provincial que integran las autoridades provinciales y los secretarios de salud de los 135 municipios.
La mesa de debate se llevó a cabo luego de la apertura y contó con la participación de 1.600 participantes, entre ellos el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director de la Escuela de Gobierno “Floreal Ferrara”, Mario Rovere.
Tras homenajear y agradecer el “enorme esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras de la salud, muchos de los cuales perdieron hasta su vida durante la pandemia”, el ministro Kreplak se refirió a las residencias, el sistema de formación en servicio que, en la Provincia de Buenos Aires, está conformado por más de 5 mil profesionales de la salud de diferentes especialidades.
En ese sentido, enfatizó que en la actual gestión “tenemos una idea muy clara respecto de cuál es el rol de la formación y no es, de ninguna manera, tapar los agujeros del sistema de salud sino, en cambio, la piedra fundamental de la transformación”.
Kreplak hizo hincapié en la necesidad de erradicar, como parte de esa transformación, las violencias estructurales del sistema de salud de las que los y las residentes suelen ser víctimas, y dijo que, para conseguirlo “una de las cosas que tenemos que lograr es distribuir más el poder, no puede ser absolutamente vertical, si nosotros queremos que las cosas cambien no podemos imponer de arriba para abajo todas las cosas”.
En esa línea alentó a los y las residentes y a todo el equipo de salud a pensar y contribuir para “generar las condiciones necesarias que permitan transformar los lugares que habitamos”.
“Nosotros no podemos tener un sistema de salud que no tenga como eje central la empatía, el amor, la vocación de hacer que aquel que viene encuentre en nosotros sino es la cura, al menos la contención, el acompañamiento y la búsqueda de algo mejor", sostuvo Kreplak.
El Ministro alentó a los participantes para que el Congreso Provincial de Salud que culmina el viernes sea un espacio desde el cual surjan “nuevos conocimientos, ideas, asociaciones y proyectos que lleven adelante las transformaciones que queremos y que logren garantizar el derecho a la salud de todo nuestro pueblo”.
Leé también
Temas
Lo más
leído