La “cabecera” de colectivos que genera caos y malestar en vecinos de la vieja Terminal

En Garay, entre Las Heras y Sarmiento, choferes aprovechan para lavar los colectivos y usar la vía pública como un "baño" después de finalizar sus recorridos. Vecinos elevaron notas de queja pero no acusan respuestas del municipio. "Esto no pasa en ningún otro lugar", denunciaron, a 0223.

La cabecera está contemplada dentro de la ordenanza N°16.789, del 2005. Foto: 0223.

21 de Julio de 2022 17:37

Por Redacción 0223

PARA 0223

Choferes que usan la calle como baño, basura desparramada y colectivos que obstaculizan el tránsito durante largo rato. Esa es la postal que acusan a diario vecinos y comerciantes que están en Garay, entre Las Heras y Sarmiento. Las personas que viven en la zona reclaman hace tiempo alguna respuesta a las autoridades municipales pero, hasta el momento, nada se ha hecho para revertir la situación que afecta a un sector muy concurrido de Mar del Plata.

La problemática surge porque precisamente en esa calle se pautó hace casi dos décadas una cabecera para que algunas unidades del transporte público pudiesen “descansar” al finalizar sus recorridos. Esto se plasmó en 2005, a través de la ordenanza N°16.789 que dio pie al llamado a licitación por el cual se adjudicó el servicio a las empresas El Libertador, 25 de Mayo, Peralta Ramos, 12 de Octubre, y Batán S.A.

En aquel entonces, la ubicación de la posta guardaba lógica: el lugar estaba próximo a la Terminal de ómnibus y además tenía una dársena que permitía el ingreso de los colectivos, lo que evitaba cualquier inconveniente con el alto flujo de vehículos que circula por el lugar. Hoy, sin embargo, la situación es muy distinta. Con la llegada de un shopping al edificio de la vieja estación, la zona consolidó su perfil comercial y se urbanizó de otra manera.

La cabecera de la calle Garay quedó establecida en una ordenanza del 2005 y nunca más se modificó. Foto: 0223.

Y lo que piden los vecinos, entonces, es que la ordenanza se aggiorne y tenga en cuenta la nueva realidad de la calle Garay. “Acá los colectivos llegan vacíos porque vienen de Batán, de Sierra de los Padres o de la Laguna, y los choferes montan un lavadero en la calle, dejan la basura tirada, hacen pis y encima tapan todo”, apuntaron comerciantes consultados por 0223, que remarcaron: “Este tipo de descansos no existen en ningún otro lugar dentro la ciudad”.

El problema, además, se agrava por otro factor básico: el incumplimiento de la ordenanza. Más allá de la falta de actualización, la normativa existente exige la creación de baños para los choferes y la creación de un predio específico para evitar que los colectivos obstaculicen la vía pública mientras son sometidos a tareas de higiene. Pero nada de esto se cumple.

La comunidad elevó varias notas pero no acusó mayores respuestas. El tema, de todos modos, permanece en análisis de las autoridades de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Movilidad Urbana de la comuna.

Fuentes del oficialismo confiaron a este medio que la situación podría revertirse una vez que se ponga en tratamiento el nuevo pliego para licitar el transporte público - cuya presentación está pendiente tras un primer revés del Concejo -, donde se contempla, naturalmente, un cambio en la localización de las cabeceras.

“Las posibilidades de resolución son más a largo que a corto plazo. Se están barjando algunas alternativas pero hoy el problema es que no hay una zona cercana para poder derivar a los colectivos”, explicaron.