Protesta y corte frente al Casino Central en reclamo de un salario básico universal

El pedido puntual consiste en una suma de 15 mil pesos para apuntalar los ingresos de los trabajadores independientes o de la economía popular.

Desde temprano, organizaciones gremiales y sociales se concentran en la costa, tradicional postal marplatense. Foto: 0223

30 de Agosto de 2022 10:59

Por Redacción 0223

PARA 0223

Organizaciones sociales y sindicales protagonizan este martes una protesta frente al Casino Central para reclamar un salario básico universal, medida que incluye un corte del tránsito sobre el Boulevard Marítimo. En consecuencia, al llegar a ese punto del paseo turístico, los automovilistas y el transporte público de pasajeros deben desviarse hacia calle Belgrano. De la concentración, que comenzó a media mañana, participan integrantes de espacios como MTE, Utep, ATE y CTA, entre otros sectores.  

Matías Pérez de la organización "13 de Abril" precisó que el reclamo es por un salario básico universal de 15 mil pesos para “miles de personas que están fuera del mercado laboral” y que, en consecuencia, se encuentran en una situación “alarmante”. En ese grupo, dijo, están incluidos los jubilados y los trabajadores independientes que “necesitan un refuerzo para ganarle a la inflación”.  

Trabajadores de la economía popular exigen un salario básico universal que alcance a los sectores más vulnerables. Foto: 0223

Respecto del motivo por el que la movilización se concentró este en Boulevard Marítimo, sobre el paseo costero céntrico de Mar del Plata, Paco Lema, referente de la Utep, dijo que buscan mostrar que “esta no es la ‘ciudad feliz’ que siempre se quiere mostrar”. Por el contrario, remarcó, es una ciudad que está entre los primeros lugares del ranking de desocupación del país. “Todo el mundo viene a conocer el casino y el mar, pero nosotros queremos que también vean esta otra parte”, aseveró.

A su vez, Lema cuestionó que las autoridades nacionales no tengan previstas medidas que alcancen a los sectores de la economía popular. 

En esa línea, Nadia Flores del Frente Darío Santillán, puntualizó que en todo el distrito hay alrededor de 8 mil personas que trabajan organizadas en cooperativas y organizaciones sociales, aunque hizo hincapié en que el pedido que realizan es también para “todos aquellos no están” dentro de esos esquemas. 

Matías Pérez ("13 de Abril"), Paco Lema (Utep), Nadia Flores (Frente Darío Santillán) y Ezequiel Navarro (CTA). Foto: 0223

Por último, el secretario general de la CTA, Ezequiel Navarro, reconoció que la sociedad está decida a salir a las calles porque si bien “hay un crecimiento económico, no se ve reflejado en políticas públicas para los sectores más vulnerables de la sociedad”. “Estamos pidiendo un ingreso básico universal porque en la Argentina hay 4 millones de personas que están en situación de indigencia y eso hay que resolverlo rápidamente; al igual que una recomposición salarial para los trabajadores estatales y del sector privado. Nos preocupa que el ministro Massa que haya anunciado un ajuste de 128 mil millones de pesos en sectores tan sensibles como salud, educación y vivienda. Hay una contradicción: si hay un crecimiento económico, no puede haber medidas de ajuste", cerró.

Temas