Video: las ballenas volvieron a maravillar a los marplatenses
Una ballena sorprendió a los marplatenses que transitaban por la costa a la altura de los balnearios de La Perla y Cabo Corrientes y fue captada por el fotógrafo y minecraft gamer Cris Gayo y por el productor audiovisual Leonardo Carmouze que no dudaron en compartir las imágenes obtenidas con 0223.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La clásica postal de agosto en las playas de Mar del Plata se repite a diario. Esta vez, una ballena sorprendió a los marplatenses que transitaban por la costa a la altura de los balnearios de La Perla y Cabo Corrientes y fue captada por el fotógrafo y minecraft gamer Cris Gayo y por el productor audiovisual Leonardo Carmouze que no dudaron en compartir las imágenes obtenidas con 0223.
Ante el creciente número de avistajes de este tipo de cetáceos, desde la Mesa Interinstitucional de Conservación de Ballenas de Ballenas de Mar del Plata, integrada por investigadores de la Universidad de Mar del Plata, Museo de Ciencias Naturales, clubes náuticos, clubes de buceo, asociación de deportes náuticos, Defensa Civil, y Voluntarios del cuerpo de Guardafauna Marítima, indicaron que es necesario "garantizar la conservación de la Ballena Franca Austral y otros cetáceos en las aguas locales" con tareas de capacitación, información, educación e instrumentación de herramientas que garanticen la adecuada convivencia entre estos mamíferos marinos y los navegantes de la ciudad.
"A consecuencia de algunos incidentes recientes entre embarcaciones comerciales y deportivas, se mantuvieron reuniones de trabajo con el Sr. Jefe de la Prefectura Naval Argentina, Delegación Mar del Plata", indicaron integrantes de la Mesa Interinstitucional.
Tras esta reunión se acordó un protocolo de avistamientos que tiene el objetivo de prevenir accidentes a los navegantes y daño a las ballenas que recorren la costa local. Para ello es aconsejable mantener una distancia prudencial a los animales de al menos doscientos (200) metros, disminuir la velocidad y sin detener la marcha adoptar recaudos de vigilancia, a fin de evitar colisiones y/o aproximaciones a distancias inferiores a la indicada, fundamentalmente durante la época de mayor presencia entre mayo y diciembre de cada año.
Ante cualquier incidente con ballenas, debe informarse de manera inmediata al Centro de Gestión de Tráfico Mar del Plata de la PNA, al igual que debe informarse de manera urgente la presencia de animales varados en la costa o presentando lesiones. Dichas disposiciones se aplicarán también para toda actividad acuática desarrollada en aguas cercanas a la zona de playas (kitesurf, windsurf, kayakismo, remo, pesca deportiva de costa o embarcada, stand up paddle, vela ligera u otras que se pudieran implementar), sea ejercida en forma deportiva o comercial.
Finalmente se prohíbe el acercamiento y/o aproximación a cetáceos de cualquier tipo durante el desarrollo de actividades de buceo, ya sea en forma deportiva o comercial, a fin de evitar accidentes y/o acaecimientos que puedan provocar lesiones a las personas o a los animales.
Si bien se estima que cerca del 85% de los avistajes acontece entre los meses de agosto y septiembre, a partir de julio ya se puede ver a algunos cetáceos en la costa, generando un atractivo espectáculo en pleno invierno.
Mar del Plata se encuentra en una posición geográfica privilegiada, ya que está entre dos grandes concentraciones de ballenas francas: la Península Valdés y una población un poco menor que se reproduce en la localidad brasileña de Santa Catarina.
Las ballenas se reproducen en aguas templadas, como Sudamérica, Sudáfrica y Australia, donde pasan el fin del invierno, primavera y principio del verano, pero luego migran y se trasladan a zonas subantárticas para alimentarse, y en el marco de ese proceso es que la ciudad puede ser testigo de su paso por el mar.
Leé también
Temas
Lo más
leído