Una pareja fue asesinada por Hamas, pero logró salvar a sus bebés de 10 meses
El matrimonio logró ocultar a sus hijos en el sótano de su casa, donde fue acribillado por integrantes de ese grupo terrorista. Los gemelos estuvieron solos 12 horas, hasta que fueron rescatados por el ejército israelí.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La historia de Itay y Hadar Berdichevsky, una pareja de israelíes de unos 30 años cada uno, es una de las muchas que quedaron truncas por el drama de la guerra que atraviesa por estas horas a Israel y Palestina.
Itay y Hadar son dos de las cientos de víctimas inocentes que murieron este sábado en el brutal ataque relámpago perpetrado por milicianos palestinos de la agrupación terrorista Hamas contra el pueblo israelí, cuya génesis fue en la Franja de Gaza y se expandió por diferentes localidades aledañas.
Ambos fueron asesinados a sangre fría después de luchar con los terroristas que se infiltraron en su casa, ubicada en el distrito de Kfar Az, para proteger a sus hijos, dos gemelos de 10 meses, a quienes habían logrado esconder en un refugio.
Los bebés permanecieron solos durante medio día y, finalmente, fueron rescatados por el ejército israelí, 12 horas después del doble homicidio, según notificaron las autoridades de ese país, donde se registran miles de personas muertas y cientos de desaparecidos que fueron tomados como rehenes por Hamas.
El drama de esta familia fue divulgado por el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, mediante su cuenta de Twitter, en la que ha denunciado durante estos días la barbarie contra el pueblo de ese país, y ha condenado el vandalismo en las instalaciones de su embajada en Bogotá, que fue pintada con grafitis antisemitas alusivos al nazismo y mensajes en apoyo a Palestina.
"Imagínense el horror. Dos padres aterrados haciendo todo lo que pueden para salvar a sus hijos, que ahora quedan huérfanos. Bendita sea la memoria de estos héroes", escribió el funcionario en esa red social.
A más de 48 horas desde el inicio del ataque terrorista, se siguen produciendo combates en los kibutz, más de doscientas pequeñas localidades nacidas como comunas agrícolas en Israel, que con el paso del tiempo se han convertido en pequeñas ciudades autosuficientes, símbolo de la colonización del desierto en la Franja de Gaza.
Allí fueron sorprendidos los habitantes el sábado pasado por terroristas de Hamas, quienes, en un acto de terrorismo salvaje, entraron fuertemente armados casa por casa en los kibutz para fusilar, secuestrar, violar, torturar o prender fuego a todos los civiles israelíes que se encontraron a su paso, sin tener piedad ni siquiera con los niños, las mujeres o los adultos mayores.
Tras los ataques perpetrados por Hamas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decretó el estado de guerra contra el movimiento que gobierna la Franja de Gaza y ordenó un feroz bombardeo sobre ese territorio: "Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No en una operación, no son rondas de combates, es una guerra".
La situación de los argentinos en Israel
El cónsul general en Tel Aviv, Ramiro Gutiérrez, confirmó este lunes que ya son siete los argentinos muertos en Israel tras el ataque terrorista de Hamas y que al menos otros quince se encuentran desaparecidos, todos oriundos de kibutz del sur del país, en zonas aledañas a Franja de Gaza.
En este sentido, la Cancillería informó ayer que se abrió un registro en el Consulado en Tel Aviv para los argentinos que quieran ser repatriados. “Hay argentinos que están queriendo salir, sobre todo lo que estaban de manera transitoria, por turismo”, informó a Radio 10 el cónsul general, Ramiro Gutiérrez.
A su vez, el número de ciudadanos nacionales que solicitaron ser evacuados es, al momento, de 625. Este martes, desde la cartera que conduce Santiago Cafiero, definirán cuándo partirá el avión que dispondrá el Gobierno argentino para los evacuados.
Leé también
Temas
Lo más
leído