José María Muscari: "Lo importante a la hora de abordar temas tabú es hacerlo seriamente pero no solemnemente"
El reconocido director teatral vuelve a hacer temporada en la ciudad con "Perdida Mente", la multipremiada obra que aborda con humor el deterioro cognitivo. Antes de iniciar un nuevo ciclo de presentaciones, Muscari habló con 0223.
Si hay un director teatral contemporáneo que no le teme a los desafíos es, sin lugar a dudas José María Muscari. Dueño de una sensibilidad particular y para muchos poseedor del don de "Midas", ha conjugado a lo largo de su carrera figuras renombradas de la escena teatral con obras que abordan temas a los que muchos artistas le escapan logrando buena respuesta tanto del público como de la crítica especializada.
Este verano, será una de las figuras de la escena marplatense ya que se presentará por segundo año consecutivo con "Perdida Mente" obra con la que cosechó innumerable cantidad de elogios tanto por el libro, como por la elección de las protagonistas (Leonor Benedetto y Ana María Picchio) que resultaron ganadoras de la terna mejor actuación en la última edición de los Premios Estrella de Mar.
A horas de levantar nuevamente el telón con la obra que aborda desde el humor el deterioro cognitivo, Muscari se toma unos minutos y dialoga con 0223. "Estoy muy feliz y muy expectante también por esta nueva temporada en Mar del Plata que empieza ya, el martes 26", dice verborrágico del otro lado del teléfono.
"Perdida Mente" es una obra que narra la historia de una jueza de la Nación que es diagnosticada con Alzahimer y, tras recibir esta noticia decide reunir a las mujeres más importantes de su vida: su empleada, su hija, su hermana inestable psicológicamente y su amiga. La obra la escribió el propio Muscari con Mariela Anselmi y, según cuenta le presentó el desafío "de abordar un tema tabú como lo es esta enfermedad con seriedad pero quitándole la solemnidad. Creo que ahí está la clave", considera Muscari al tiempo que recuerda que durante la primera temporada que realizaron en Mar del Plata hubo reacciones por parte del público de todo tipo. "Hubo gente que se identificó con alguno de los personajes, o que me dijo que le recordó lo que le pasó con algún familiar, se emocionaron, se rieron", relata.
"Es una obra que tiene muchas capas", dice el director teatral que agrega que si bien "Perdida Mente" es una comedia, permite emocionarse y dejar un mensaje conceptual.
Para esta oportunidad el elenco estará formado por Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Iliana Calabró, Mirta Wons y Emilia Mazer. "Leonor y la Picchio son la columna de la obra", asegura respecto a las protagonistas que son las únicas que permanecen desde la temporada 2023. Consultado sobre el criterio a la hora de armar el elenco de este espectáculo coral, Muscari revela que prioriza la experiencia y el "don de gente". Los personajes de cada una si bien el guion es el mismo no tienen nada que ver con el que interpretaron las actrices de la primera temporada", revela al tiempo que confiesa que "Perdida Mente" por el tema y la carga emocional de la obra requiere actrices "con taco gastado". "No es Sex o Coqueluche donde podés poner una debutante. Esta obra requiere de actrices con experiencia en el escenario", concluye.
“Perdida Mente” volverá a la cartelera de Mar del Plata por segunda temporada consecutiva. Será a partir del martes 26 de diciembre a las 21:30 en el Teatro Atlas de Avenida Luro 2335.
Temas
Lo más
leído