¿Martes sin colectivos?: por qué paran los choferes de todo el país

La UTA anunció un paro que regiría a partir de las cero de este martes. Los motivos.

La UTA anunció para el 13 de junio un paro en todo el país. Foto archivo: 0223.

12 de Junio de 2023 17:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de fracasada la audiencia celebrada el jueves pasado en el Ministerio de Trabajo de la Nación y descartada la posibilidad de prorrogar la conciliación obligatoria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) adelantó que es "prácticamente inevitable" un paro de 24 horas para este martes en todo el país, debido a la falta de un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector.

En diálogo con 0223, Adrián Giménez, referente local del gremio de choferes que conduce a nivel nacional Roberto Fernández, había anticipado esta mañana que llegar a un acuerdo sería "muy complicado”, ya que días atrás, las exigencias salariales por parte de los sindicatos tuvieron “una profunda negativa” por parte de la patronal.

Giménez explicó que los trabajadores piden un aumento salarial por paritaria más un bono. “Con los aumentos, retroactivo a abril el sueldo estaría en los 262 mil pesos, en mayo sería de 285 mil pesos y en junio de 320 mil pesos. Porque en principio, el primer semestre con esta inflación hubo que readecuar los salarios. Y por eso también pedimos un bono extraordinario de 32 mil pesos. Además de los viáticos, que aumentarían en ese mismo porcentaje. Y a partir de julio a septiembre, llegar a un básico de 414 mil pesos”, detalló el gremialista.

De concretarse, el paro rige desde las cero horas del martes 13 de junio y se extendería durante toda la jornada. Debido a que ya fue ejercida con anterioridad, el Ministerio de Trabajo no podrá extender una nueva conciliación obligatoria.