Día Mundial del Perro: ¿por qué se celebra cada 21 de julio?
El objetivo de la fecha es concienciar a las personas sobre la inmensa cantidad de perros abandonados en la calle o que aún están a la espera de una familia que los adopte en algún refugio.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Desde el año 2004, cada 21 de julio se conmemora el Día Mundial del mejor amigo del hombre, el perro, para homenajear la importancia que tienen los animales en la vida diaria de cada personas, pero sobre todo para visibilizar la cantidad que están sin hogar.
El objetivo de la fecha es concienciar a las personas sobre la inmensa cantidad de perros abandonados en la calle o que aún están a la espera de una familia que los adopte en algún refugio.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el planeta hay unos 300 millones de perros y el 70% de ellos no tienen hogar. Los perritos, además de ser una fiel compañía, también pueden ser lazarillos, perros policías o perros bomberos.
Día Mundial del perro: ¿varias fechas?
Aunque en Argentina el Día Mundial del Perro se celebra el 21 de julio, existen otras fechas que homenajean a estos animales. Varios países, entre ellos Estados Unidos y México, homenajean a los perritos el 26 de agosto.
También existe el Dia del Perro sin Raza (28 de mayo), el Día de llevar al Perro a la Oficina (21 de junio), el Día Internacional del Perro Callejero (último domingo de julio), el Día del Perro Adoptado (23 de septiembre) y el Día del Perro de Trabajo (6 de diciembre).
Temas
Lo más
leído