Estacionamiento Medido: el gobierno prevé ampliar la zona e implementar aumentos periódicos

Presentó una licitación para privatizar la gestión y mantenimiento del sistema por nueve años. Habrá un “plan gradual” para extenderlo a nuevas calles, aunque inicialmente se mantendrá igual. El valor se actualizará al ritmo de la variación de las naftas.

El nuevo sistema debe ser aprobado por el Concejo Deliberante. Foto: 0223.

5 de Julio de 2023 09:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

El intendente Guillermo Montenegro presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para el llamado a licitación pública para la contratación de una empresa que tendrá a cargo la implementación, puesta en marcha, gestión, administración y mantenimiento del Sistema de Estacionamiento Medido en la ciudad de Mar del Plata por un periodo de nueve años. Entre los cambios más relevantes, además de la participación de un privado, se destacan la implementación de un “plan gradual” para incorporar nuevas calles al sistema, a la par que los aumentos dejarán de ser anuales para pasar a estar indexados al precio de las naftas.

Según el Pliego de Bases y Condiciones diseñado por el Ejecutivo, se prevé un “plan gradual de ampliación de las zonas actualmente comprendidas”, donde, si bien no hay mayores precisiones, el mismo será establecido una vez que el nuevo sistema esté en vigencia. De esta forma, el contrato inicialmente abarcará al mismo cuadrante en el que funciona actualmente, delimitado por avenida Colón y las calles Buenos Aires, 25 de Mayo y España, donde hay 3.818 plazas. 

La Municipalidad justificó esta proyección “con miras a obtener un mejor ordenamiento del tránsito” y en función que se ha constatado que “el mayor porcentaje de dominios que utilizan el servicio de estacionamiento medido son vehículos radicados en otras jurisdicciones”, sobre todo en verano y fines de semana largo.

En tanto, se mantendrán los mismos horarios de funcionamiento de lunes a sábados. En temporada estival -del 16 de diciembre al 15 de marzo- es de 8 a 23 horas y en temporada invernal -del 16 de marzo al 15 de diciembre-, de 8 a 20 horas. Los días domingos, feriados y asuetos serán de libre estacionamiento.

El proyecto también contempla un cambio estructural en la forma de definir los aumentos del valor por hora, hoy en día de $90. En la actualidad, ese monto es establecido por la Ordenanza Impositiva a través del Concejo Deliberante y tiene vigencia durante todo el año. Impulsado por el impacto de la inflación, ahora la Comuna busca una nueva metodología, donde el valor “será ajustado de manera automática por la variación porcentual del precio del litro de nafta de mayor octanaje de YPF en la localidad de Mar del Plata”. Esto ocurrirá “cada cuatro meses o el plazo inferior que resulte de la modificación del valor antedicho”, por lo que se desprende que la actualización irá al ritmo de los aumentos que defina la petrolera estatal.

 

“Garantizar el ordenamiento de la circulación”

En su mensaje al Concejo Deliberante, el intendente Guillermo Montenegro destacó que “el sistema que se propone incluye la incorporación de soluciones de movilidad urbana utilizados en los grandes centros urbanos que contribuyen a garantizar el ordenamiento de la circulación vehicular”.

En ese sentido, se prevé el desarrollo de una plataforma informática que permita al usuario disponer de un sistema sencillo y simple que permita acceder al pago de la tarifa de estacionamiento medido por medio de una plataforma web y una aplicación para Smart-Phones y la geolocalización de los puntos en los que se puede realizar el pago en forma personal como también la posibilidad de integración con la aplicación “¿Cuándo llega?” y la demarcación de zonas de prohibición de estacionamiento.

Asimismo, la Comuna aseguró que en las zonas del Estacionamiento Medido se contempla la presencia de operarios dependientes de quien resulte concesionario “con dispositivos móviles con acceso a la aplicación, a fin de determinar la disponibilidad de estacionamiento vehicular en el espacio supervisado y la posibilidad de pago de la tarifa in situ”.

Más allá de ello, se aclara que el control del tránsito y la eventual imposición de infracciones seguirán encontrándose a cargo de personal municipal, por constituir un ejercicio del poder de policía a cargo del Municipio que, por tal, resulta indelegable.

 

Canon e ingresos privados

Entre otros de los principales lineamientos del proyecto de ordenanza, el Ejecutivo estableció que los ingresos que percibirá la contratista provendrán exclusivamente de la recaudación bruta producida por el Sistema de Estacionamiento Medido. Al momento de presentar la oferta, las empresas interesadas deberán proponer un porcentaje de la recaudación a asignar a la Municipalidad, cuyo monto será ponderado al momento de puntuar las distintas propuestas.

Igualmente, se establece un canon mínimo mensual que la adjudicataria se compromete a abonar, el cual será equivalente a 45 mil unidades de Estacionamiento Medido, lo que a un valor actual de $90, equivale a unos $4 millones. Esto entrará en vigencia “para el supuesto que el equivalente al porcentaje adjudicado de la recaudación bruta no supere dicha suma fija”.

Finalmente, la Comuna también estableció aquellos sujetos que estarán exentos del pago de la tarifa, donde se incluyó a vehículos oficiales de seguridad pública, ambulancias y de atención de emergencias médicas. Asimismo, también están alcanzadas las personas con discapacidad, según lo normado por la Ordenanza 25.836 sancionada este año.