Afip inicia el proceso de devoluciones: quiénes serán los beneficiados
Las percepciones incluyen una anticipación del 30% y un porcentaje similar por el Impuesto a las Ganancias. Beneficia a 300 mil contribuyentes.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Llegó el momento esperado por miles de contribuyentes, algunos sorprendidos por la devolución y otros expectantes de hace tiempo por las percepciones. En total, 300.000 se verán beneficiados por el dinero relacionado con el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto sobre los Bienes Personales que se aplican en la compra de dólares.
Estas percepciones incluyen el 30% de anticipo que se suma al 30% del Impuesto Pais para la adquisición de moneda extranjera, tanto para ahorro y el pago de consumos con tarjetas de crédito en el exterior, como servicios de streaming. El proceso se llevará a cabo de manera escalonada durante un período de seis meses desde octubre. Este reintegro incluye tanto el capital percibido como los intereses acumulados hasta el momento del cobro, y se procesará en función del orden en que se hayan presentado las solicitudes.
Cómo impacta en los pequeños contribuyentes
Según fuentes Afip, la devolución abarca las percepciones correspondientes a los períodos fiscales hasta 2023 inclusive, en el marco de la Resolución General N° 4815/20. En lo que va de 2024, la Afip ya ha devuelto $50.000 millones en este concepto, y aún resta reintegrar $139.600 millones adicionales, que equivalen a aproximadamente 147 millones de dólares. La importancia de esta devolución radica en que la mayoría de los beneficiarios son pequeños contribuyentes, quienes han enfrentado demoras de hasta un año para recibir los montos adeudados.
A medida que la Afip avanza en este proceso de devolución, muchos contribuyentes están expectantes, ya que el organismo aún debe hacer frente a una deuda que afecta al 70% de los casos, con retrasos de entre seis meses y un año.
¿El Impuesto Pais continuará el año que viene?
De no mediar una resolución por parte de la Afip, este impuesto se extinguirá el 31 de diciembre de 2024, lo que implicaría la desaparición de modalidades como el "dólar tarjeta" y el "dólar ahorro". Sin embargo, aunque desde el gobierno se ha asegurado que no se reimpondrá un recargo del 60% a partir de enero de 2025, otras fuentes señalan que se planea reintroducir dicho recargo para evitar una salida masiva de divisas durante el verano.
Leé también
Temas
Lo más
leído