Piden informe al Ejecutivo por el pedido de Emergencia Alimentaria de la Iglesia

Lo resolvió la Comisión de Salud del Concejo Deliberante. El oficialismo aseguró que “hay diálogo” entre el gobierno y el Obispado tras la presentación del proyecto.

Comenzó el tratamiento del pedido de Emergencia Alimentaria impulsado desde la Iglesia.

9 de Octubre de 2024 13:43

Por Redacción 0223

PARA 0223

A instancia del propio oficialismo, la Comisión de Salud del Concejo Deliberante solicitó a la Secretaría de Legal, Técnica y Hacienda un informe con la postura respecto al proyecto presentado días atrás por la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias para declarar la Emergencia Alimentaria en General Pueyrredon.

Si bien una declaración de este tenor supone una postura política reconociendo una problemática de magnitud, en los hechos una emergencia implica una flexibilización en los requisitos administrativos para realizar compras y licitaciones en la materia, de allí que la solicitud se dirige al área de Legal, Técnica y Hacienda. La oposición buscaba incluir también a la Secretaría de Desarrollo Social, aunque ello fue bloqueado por Juntos por el Cambio, que tiene mayoría.

El pedido lo realiza la Mesa de las Pericias, un espacio auspiciado por el Obispado.

En tanto, el concejal radical Gustavo Pujato informó que tras la presentación de la nota del espacio impulsado por la Iglesia que nuclea a diversos actores institucionales, se abrieron conversaciones entre el Obispado y el gobierno de Guillermo Montenegro. “Hay diálogo entre gente del Ejecutivo y el Obispado. Debería avanzar ese diálogo”, planteó el edil, sin brindar mayores detalles.

Por su lado, Unión por la Patria defendió el pedido de la Mesa y responsabilizó por la situación a las políticas del gobierno de Javier Milei. “Claramente Mar del Plata se encuentra en emergencia alimentaria y esto sería darle institucionalidad a esa emergencia”, sostuvo el concejal Miguel Guglielmotti, quien recordó que el último informe del Indec reflejó que en el primer semestre de 2024 la pobreza en Mar del Plata trepó al 46,2% y la indigencia al 12,9% . “La pobreza creció 8,5% y la indigencia 1%. Más allá de los fríos porcentajes, esto indica que en los últimos seis meses tenemos 57 mil nuevos pobres en Mar del Plata”, apuntó.

Entre los fundamentos para declarar la Emergencia Alimentaria, la Mesa expuso que “durante la pandemia, la Municipalidad de General Pueyrredon logró entregar 20 mil kilogramos de alimentos frescos por semana a las familias más vulnerables, lo cual fue un esfuerzo significativo en tiempos de crisis. Sin embargo, durante los primeros seis meses del año pasado, las entregas se redujeron a 10 mil kilogramos cada 15 días y, lamentablemente, estas entregas finalizaron de manera definitiva, dejando a muchas personas sin este apoyo esencial”.

La Comisión de Salud resolvió pedir un informe al Ejecutivo.

Por otro lado, en el temario de la Comisión de Salud también se trató otro expediente vinculado a la problemática, en este caso de Unión por la Patria. Se trata de un pedido de informes a la Secretaría de Desarrollo Social para que de a conocer los motivos por los cuáles se ejecutó el 15% de la partida para la compra de alimentos y ayuda social que existe en el Presupuesto 2024.

“Hemos observado una subejecución ejecución del Presupuesto 2024. De 1.400 millones, al 25 de septiembre solo se habían comprometido 212 millones. Que Desarrollo Social informe las causales administrativas y política de por qué se usó solo el 15% de esa partida”, pidió la concejala Valeria Crespo. Su petición fue receptada y la comisión aprobó pedir un informe a la secretaria Vilma Baragiola (UCR).