Guillermo Tibaldi, a un paso de unir a Mar del Plata y Ushuaia en homenaje al ARA San Juan
El Capitán de Navío (RE) marplatense se propuso recorrer a pie los 3000 km que separan ambas ciudades. Este viernes, tiene previsto arribar a Puerto Almanza. ”Nunca imaginé que tendría esta repercusión”, dijo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Ultramaratonista, actor, Capitán de Navío retirado y férreo defensor de la causa Ara San Juan. Guillermo Tibaldi es un referente en materia de submarinismo y en los últimos años tomó notoriedad por sus travesías para mantener viva la memoria de los 44 submarinistas desaparecidos. En el mes de julio inició una nueva epopeya: recorrer los tres mil kilómetros que separan el puerto de Mar del Plata de Puerto Almanza, en Tierra del Fuego y, tiene previsto llegar a la meta este viernes por la mañana, cuando se cumplan siete años de la tragedia y sen harán varios homenajes, uno de ellos en nuestra ciudad, desde las 11 en el Memorial Submarino ARA "San Juan", en el Museo de la Fuerza de Submarinos (Escollera Norte).
En esta oportunidad, Tibaldi decidió hacer un “homenaje itinerante”. “Es un recorrido que nunca imaginé que tendría tanta repercusión. Quiero agradecer profundamente a quienes han sido parte de este viaje desde Mar del Plata hasta aquí y recordarles que el próximo 15 de noviembre, en el séptimo aniversario del hundimiento del submarino ARA ‘San Juan’, espero llegar al fin del mundo con esta bandera”, dijo el marplatense al portal Actualidad Tierra del Fuego, con motivo de su arribo a Río Grande.
La travesía también presenta un fin benéfico para con el Hospital Regional Ushuaia, mediante una colecta solidaria en donde reciben donaciones con el objetivo de lograr juntar los fondos suficientes para la compra de nueve mil pañales.
Preparación y un mensaje de amor y respeto
"La idea es partir del muelle en donde amarraba el submarino y arribar al último punto desde donde se lo despidió, por tierra, la última vez", revelaba Tibaldi a 0223 antes de partir, el 10 de julio. Para concretar su cometido, deberá atravesar la Patagonia en su época más dura, enfrentándose a temperaturas bajo cero. Esto le impuso una dinámica de entrenamiento mucho más exigente que la habitual: “Me entreno como para una ultramaratón, unos 100 km semanales. El entrenamiento es diario, el domingo descanso”, dice.
Pero sumar kilómetros no es lo único que tiene en cuenta en sus entrenamientos: otro aspecto es el trabajo de fuerza. "A mi edad, lo más importante para no perder la capacidad física es el trabajo de fuerza, lo que antes se llamaba ‘complemento de pesas’”, detallaba. También reconocía el valor de la preparación de la mente mediante la meditación y ejercicios de respiración: “Habrá temperaturas muy por debajo de los cero grados, nieve y vientos impredecibles. Uno siente la sensación de fragilidad cuando queda expuesto día y noche a la voluntad de las fuerzas de la naturaleza”.
Para realizar el homenaje de la mejor manera posible, Tibaldi diseñó un plan de viaje que contemplaba realizar un promedio de 35 km diarios, condicionados por la meteorología y las actividades que surgieron en el transcurso del camino.
Para Tibaldi, la expedición es una forma de llevar “un mensaje de amor y respeto a los caídos en actos del servicio y sus familias”. Además, le permitió transmitir a niños y jóvenes patagónicos, en primera persona, conocimientos y experiencias de los submarinistas; generó un importante aporte solidario para el Hospital Regional de Ushuaia; y colaboró con la construcción del memorial a los 44 tripulantes del ARA “San Juan” en el mismísimo fin del mundo.
Homenajear a los tripulantes, el objetivo de los últimos años
En 2017, tras el hundimiento del submarino, comenzó a planificar un primer homenaje a los 44 tripulantes. Bajo el lema: “Desde su muelle a lo más alto de la Patria”, se propuso trasladar una bandera argentina con los nombres de sus camaradas desde el muelle de Mar del Plata hasta la cumbre del Cerro Aconcagua, en Mendoza. Hazaña que realizaría sin valerse de ningún medio mecánico, solamente trotando o caminando.
La acción se concretó con éxito entre 2019 y 2020; miles de personas lo acompañaron en el recorrido siendo parte también de aquella aventura. Un año después, la expedición derivaría en la construcción del memorial ubicado frente a la Base Naval Mar del Plata que recuerda a los tripulantes del submarino, proyecto apoyado por diferentes organizaciones y empresas.
Leé también
Temas
Lo más
leído