¿En mal estado, perdida o robada? Cómo es el trámite para obtener patente nueva

Conocé cuáles son los pasos necesarios para obtener una nueva chapa para tu auto o moto.

Cómo es el trámite para obtener patente nueva | Foto: Archivo 0223.

3 de Noviembre de 2024 13:23

Por Redacción 0223

PARA 0223

Los propietarios de autos o motos cuya chapa patente se haya perdido, deteriorado o robado pueden hacer el trámite de reposición semipresencial, presencial, por documentación ciudadana o por tránsito y transporte. 

En principio, el proceso comienza con la presentación del DNI, ya que la constancia de documento en trámite no acredita como identidad. Mientras que el representante legal o apoderado deberá presentar documentos que prueben esa representación que invoca.

Por su parte, los títulos del vehículo requeridos son las cédulas. Y si la pérdida o el robo afectó solamente a una de las placas, deberá presentar la chapa restante.

Solicitud electrónica

Se requiere completar la solicitud buscando online el trámite llamado “reposición de placa metálica”, para luego complementar la tramitación de manera presencial en el Registro. En tanto, el pago puede abonarse en línea, ya que es opcional.

Luego, hay que acercarse con la documentación correspondiente y completar allí los formularios que se entreguen: Solicitud TP y Formulario 59. Este último solamente se hace en casos en que el trámite lo realice un tercero. 

Acto seguido, te entregarán unas placas provisorias de papel en letras y números rojos hasta la entrega de los duplicados de la chapa patente. Finalmente, podrás retirar las definitivas en el plazo que te indiquen en el Registro. Para hacerlo vas a tener que presentar la cédula verde.

Paso por paso para el duplicado de patente

1. Acceder al sitio web oficial de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (Dnrpa).

2. Completar la solicitud electrónica con los datos correspondientes.

3. Pagar los aranceles, que suelen ser muy económicos.

4. Continuar la tramitación de forma presencial y obtener las patentes provisorias de papel con letras y números rojos.

5. Esperar a que se comuniquen desde el Registro Automotor para informar sobre la llegada de las nuevas chapas patente.

6. Presentar la cédula verde para retirarlas.

“La Dnrpa es la entidad encargada de este proceso, durante el cual se completa una solicitud, se pagan los aranceles correspondientes y se gestionan las patentes provisorias que permitirán la circulación del vehículo hasta la llegada de las nuevas chapas”, indicaron desde el sector.