Día Nacional del Tango en la Casa Mariano Mores: habrá actividades e inauguraciones
Con una serie de actividades y un concierto de Luciana Panaino, la Casa Mariano Mores homenajeará al tango y al propio compositor. se busca revalorizar ese espacio de la mano de las nuevas generaciones que se acercan al tango.
Por los nacimientos de Carlos Gardel y Julio De Caro, cada 11 de diciembre se conmemora el Día del Tango en nuestro país. Mar del Plata, desde siempre, ha tenido un gran vínculo con la música ciudadana, desde una gran impronta de figuras, pasando por la composición y los nombres, hasta una gran presencia de milongas que convocan a muchos a bailar.
Por eso, en el Espacio Tango, hoy Casa Mariano Mores, este viernes se desarrollarán una serie de actividades para celebrar el día y la música. En una primera instancia se indicará el cambio de nombre del lugar, señalando la importancia de la casa y su historia para la cultura marplatense. Por otro lado, se inaugurarán dos cuartos de la planta superior, uno de ellos denominado el Cuartito Azul, que servirán como espacio de muestra de materiales fotográficos de Mores recuperados en la ciudad. También se anunciará el programa cultural de cara al verano y se celebrará el Día del Tango con una serie de charlas y un concierto de Luciana Panaino.
“En términos generales, hay una comunidad tanguera muy importante en Mar del Plata. Todo el año hay una movida fuerte desde la canción, la composición y presentaciones de tangos. Por eso la intención es que este espacio, Casa Mariano Mores, dé cuenta de ello. Queremos vincular a la comunidad de Mar del Plata con un espacio que le brinda la municipalidad para poder presentarse, para dar charlas, seminarios, y realizar todo tipo de actividades vinculadas al tango”, comienza diciendo el licenciado Leonardo De Angelis, gestor cultural a cargo del programa cultural de la casa.
Una de las particularidades del tango y su vínculo con la ciudad es que, tanto desde la música como desde el baile, cruza distintas generaciones. “Hay gente muy joven, muy pujante. Existe una nueva generación con una nueva interpretación del tango que se sostiene y convive con las generaciones anteriores. Hay toda una comunidad, por lo que vemos, que es grande y heterogénea”, sostiene De Angelis.
- ¿Esas nuevas generaciones se vinculan desde el baile o desde la música?
- Me parece que ahí hay algo muy importante, porque hay todo un recorrido de espacios de milongas, lugares de tango donde está esa posibilidad de expresar el tango corporalmente y que funcionan todo el año, además de lo instrumental. Por eso creemos que este espacio tendrá su importancia, porque Mar del Plata no tiene un punto focal histórico que permanezca siempre en el mismo lugar. La gente se va trasladando, hay una movilidad de los grupos de sectores culturales que va necesitando nuevos espacios. Y que la Casa Mariano Mores, un espacio del Estado, pueda dar cuenta de que la necesidad de la gente es muy importante. Que ejerza también cierto rol comunitario, en el sentido de tener una reciprocidad y que ese espacio sea una construcción colectiva de la propia comunidad. Por lo pronto, te puedo decir que creemos importante que el espacio esté abierto para la comunidad y que ofrezca un programa cultural y que esto genere que la casa se pueda abrir.
Mariano Mores fue uno de los tantos nombres fuertes del tango que pasaron por la ciudad. Él decidió quedarse acá y eligió esta ciudad para su familia.
Cuando Mores se decide por Mar del Plata y por esa casa, ya estaba en su mejor momento. De Angelis cuenta: “Mores empieza a venir cuando deja la orquesta de Canaro en 1948. A partir de ahí, él hace un tiempo de cine y, desde el principio de la década del 50, trata de armar la Orquesta Sinfónica del Tango, una orquesta bien potente, y empieza a presentarse en el Teatro Auditorium. Ya ese momento de Mores, interpreto yo, es un momento importante de la cultura nacional, porque ya era un gran compositor reconocido, podemos pensar en sus mejores composiciones entre 1938 y 1955, ya era director de orquesta, ya tenía una presencia importante en el cine nacional y es el momento donde se independiza y empieza a aparecer como director de orquesta y como el principal exponente de los espectáculos de tango que ofrecía. Por lo tanto, en ese momento, cuando llega a mitad del siglo XX a Mar del Plata, ya es una figura reconocida que va a ir, de alguna forma, tejiendo con la ciudad un vínculo muy importante que se profundiza a principios de la década del 70. Justamente en el momento en que él decide comprar el Chalet Ave María en 1974”.
Este próximo viernes 13 no solo servirá como excusa para homenajear al tango. También servirá para mostrar ese vínculo profundo e inquebrantable que forjó históricamente y refuerza diariamente en la actualidad con la propia ciudad. El tango, Mores, su casa, es sumar expresiones que hacen a la cultura y a la identidad marplatense.
(*) Las actividades del próximo viernes 13 en la Casa Mariano Mores (Alem y Gascón) comenzarán a las 16 hs e incluyen charlas y un concierto de Luciana Panaino.
Leé también
Temas
Lo más
leído