Día de la accesibilidad: personas con discapacidad advierten que en Mar del Plata todavía hay muchas barreras
La falta de accesibilidad en veredas, los ingresos a los edificios públicos y el transporte, entre los puntos a mejorar. Qué es lo que más preocupa y cómo se encuentra la ciudad en este aspecto.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Este fin de semana se celebra el Día de la Accesibilidad en Argentina en conmemoración al nacimiento de Guillermo Marconi, famoso por sus inventos y desarrollos que contribuyeron significativamente al avance de las telecomunicaciones y la accesibilidad en la sociedad. El objetivo principal de esta fecha es concientizar sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión en todos los ámbitos de la vida, especialmente para aquellas personas que tienen discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas.
La búsqueda de accesibilidad es constante y se refiere a la capacidad de las personas, independientemente de sus capacidades o limitaciones, para participar plenamente en la sociedad y acceder a espacios, servicios y oportunidades de manera igualitaria.
Puntualmente, para las personas con discapacidad esta fecha es un puntapié para abordar la implementación de políticas públicas, normas y acciones que garanticen la igualdad de oportunidades para todos, la eliminación de barreras arquitectónicas, tecnológicas y sociales, y la sensibilización sobre las necesidades y derechos de las personas con discapacidad.
"Este día también sirve como recordatorio del compromiso de la sociedad en general, así como de los gobiernos y las organizaciones, para trabajar hacia una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa de la diversidad, donde todas las personas tengan la posibilidad de desarrollarse plenamente y participar activamente en la comunidad", contó a 0223 Ismael Posadas, titular del Consejo Municipal de Discapacidad (Comudis).
En ese sentido, Posadas destacó que "en Argentina se han implementado políticas y acciones para promover la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad", y se avanzó en algunos logros fundamentales, como la legislación de accesibilidad (promulgación de leyes y normativas que establecen estándares de accesibilidad en espacios públicos, transporte, tecnología y comunicación para garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad), las mejoras en la infraestructura urbana, arquitectónica y de transporte para eliminar barreras físicas y facilitar la movilidad, y la concientización y sensibilización mediante campañas educativas para fomentar una mayor conciencia sobre las necesidades y los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y el respeto.
Sin embargo, largo es el tramo que falta en Mar del Plata para lograr una accesibilidad plena. "Al ser una ciudad turística y de veraneo, debemos trabajar muy fuertemente en relación a la accesibilidad a balnearios y al mar", comentó Posadas. Actualmente, la mayoría de los espacios no cuentan con sillas anfibias, acceso al mar o directamente, a las playas.
"Por parte, es necesario avanzar en el acceso a veredas con un proyecto activo y accesible, que permita el normal desplazamiento de todas las personas, en un transporte basado en el diseño universal, en el cambio de aperturas en los interiores de edificios públicos y privados de acceso público (para que tengan un mínimo de 90 centímetros de ancho para permitir el paso de cualquier silla de ruedas), y en la instalación de baños accesibles, entre otras medidas urgentes", enumeró el titular de Comudis.
A su vez, otra tarea pendiente es la participación activa de las personas con discapacidad en la toma de decisiones en materia de políticas públicas para poder notar la falta de acceso pero también para poder legislar con conocimiento. "También es necesaria la participación activa dentro de los distintos partidos políticos conformados en nuestra región para modificar esto de raíz. Es muy importante la participación del colectivo dentro del campo político ya que todas las decisiones pasan por nuestro Municipio", explicó.
"Las personas con discapacidad estamos trabajando para lograr todos estos objetivos, sólo falta que la política comience a tomar decisiones positivas con respecto a la aplicación de todo lo legislado en materia de accesibilidad y que el total de la sociedad tome conciencia sobre las problemáticas de las personas con discapacidad", manifestó Posadas.
Para finalizar, reflexionó que este tipo de fechas ayudan a avanzar, pero "siempre hay que tener presentes el reconocimiento a la otra o al otro, el respeto a su dignidad inherente, el valor individual de cada persona más allá de sus capacidades, y el trabajo a conciencia en el acceso a todos los entornos que permitirá la habitabilidad de las ciudades, el acceso a la comunicación y la información, la señalética, el transporte, la educación, la salud y todo aquello que implique el derecho a vivir". "El objetivo final es la convivencia social de todos en igualdad de condiciones", estimó.
Leé también
Temas
Lo más
leído