Asociación ilícita mixta: pidieron la excarcelación del policía Gastón Moraña

Lo hizo la defensa a cargo del abogado Osvaldo Verdi. La Justicia de Garantías debe analizar la situación de todos los imputados al momento de resolver.

Los allanamientos estuvieron a cargo de Prefectura Naval Argentina.

15 de Mayo de 2024 08:59

Por Redacción 0223

PARA 0223

“Con tantos defensores, habrá una catarata de pedidos”. Ese es el panorama, para varios operadores judiciales consultados por 0223, que tendrá Tribunales los próximos días tras el levantamiento del secreto de sumario en la causa que investiga el funcionamiento de una asociación ilícita mixta que controlaba la compra venta de divisa extranjera en la avenida Pedro Luro y extorsionó a autores de robos calificados.  El primero, presentado en las últimas horas, solicita la excarcelación ordinaria del policía Gastón Moraña.

Moraña trabajaba en la Departamental de Policía.

La solicitud al Juzgado de Garantías Daniel De Marco estuvo a cargo del abogado Osvaldo Verdi y se basa en que el efectivo policial que trabajaba en la Jefatura Departamental no tiene las acusaciones principales y puede confirmar arraigo suficiente como para establecer que no se va a dar a la fuga.

“Encuadra dentro del artículo 169, inciso tercero y se ofrece una caución. De las imputaciones, el tiene las secundarias por lo que entendemos que se encuadra dentro de un pedido de excarcelación ordinaria”, dijo el abogado a este medio.

Lo cierto es que más allá de que la presentación sea solo por uno de los imputados, al momento de resolver, el Juzgado de Garantías debe analizar también la situación del resto. A partir de esa resolución, el resto de los defensores comenzaría con sus pedidos.

La defensa del ex policía Javier González y del efectivo de la policía federal Nicolás Rivademar –ambos a cargo del abogado Cristian Moix- tiene preparado un pedido similar, pero lo estaría presentando junto al pedido de morigeración para que tengan arresto domiciliario. Por estas horas se están realizando los informes socio ambientales necesarios para encaminar el pedido.

La investigación

De acuerdo a la hipótesis fiscal, el ex jefe de la Departamental de Policía encabeza una asociación ilícita conformada por otros policías en actividad, dos ex efectivos, un comerciante que cumplía tareas de cambista y un abogado que controlaban la compra venta de divisa extranjera en la avenida Pedro Luro y extorsionó a autores de robos calificados a los que pedía parte del botín o prometían desviar las causas que tramitaba la Justicia.

Los allanamientos fueron la semana pasada.

Hasta el momento el único que prestó declaración, cuando la causa aún estaba bajo secreto de sumario, fue el comisario mayor Segovia que negó las acusaciones y dijo que la misma eran una especie de “vuelto” por su tarea en la Departamental. Acompañado por el abogado Martín Bernat apuntó a la tarea que hizo en la “limpieza” de la actividad ilegal en esa avenida, en la recuperación y puesta a punto del playón de secuestro de automóviles y en la mecánica de trabajo para que las comisarías denuncien semanalmente ante la fiscalía de Estupefacientes el funcionamiento de “points” de venta de drogas.

A partir de tener detalle de las pruebas que llevaron a la imputación, varios de los cinco imputados que se negaron a declarar ante el fiscal Marcos Pagella podrían dar  su versión de los hechos. El policía Gastón Moraña –asesorado por el abogado Osvaldo Verdi, el ex efectivo Javier González y el policía federal Nicolás Rivademar, ambos representados por Cristian Moix, se negaron a hacerlo el jueves pasado.

El único de los imputados que aún no fue llamado a indagatoria es el abogado Lautaro Resúa que se mantuvo dos días prófugo la semana pasada hasta que se le concedió la eximición de prisión. Sin embargo, tras la revocatoria de la medida, se entregó el martes a la noche en la Fiscalía General y ahora está en condición de detenido.