Ataque lesbo-odiante: Mar del Plata también tendrá su marcha en memoria de las víctimas de Barracas
En el marco del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, se realizará este viernes a las 16 un acto en la avenida Luro esquina H. Yrigoyen.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El ataque lesbo odiante ocurrido en Barracas el pasado seis de mayo, cuando Justo Fernando Barrientos arrojó una bomba molotov en una habitación en la que había cuatro mujeres, de las que tres resultaron víctimas fatales aún resuena en la comunidad. Desde la Asamblea de Identidades Lésbicas de Mar del Plata alzan un grito de justicia y memoria.
En sintonía con las actividades que se realizan en todo el país, en Mar del Plata se convoca el 17 de mayo a las 16 en la Avenida Luro esquina H. Yrigoyen, en el marco del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.
El atentado perpetrado por Justo Fernando Barrientos -quien ya venía ejerciendo violencia hacia sus vecinas por ser lesbianas- tuvo cuatro víctimas directas, tres de ellas fatales. El fuego arrasó con esa pequeña habitación del conventillo donde vivían de manera precaria Pamela
Cobbas, Roxana Figueroa, Andrea Amarante, y Sofía.
El fuego como elemento disciplinador ingresó a la habitación por una bomba casera que Justo Fernando Barrientos ensambló como acción premeditada para exterminar a sus vecinas lesbianas. Barrientos decide actuar en un contexto donde el gobierno esparce discursos de odio desde la presidencia y referentes políticos, y en el ejercicio del vaciamiento de políticas públicas y organismos dedicados a prevenir y erradicar estas violencias, como el Ministerio de Género y el Inadi.
El fuego provocado por Barrientos materializó el primer lesbicidio ese mismo día: Pamela Cobbas. La noche del miércoles, murió Roxana Figueroa. Ésta última había ingresado al hospital con el 90% del cuerpo quemado. Andrea Amarante, quien había sobrevivido a la tragedia de Cromañón, falleció el domingo en el Hospital Penna, donde había ingresado con el 75% de su cuerpo quemado. Sofía es la única sobreviviente y permanece internada, con buen pronóstico, con quemaduras en su rostro y manos.
La investigación la lleva la Fiscalía 1, a cargo de Susana Callejas, del barrio de La Boca. Hasta el momento, la carátula del hecho es “Homicidio y lesiones graves” pero desde las organizaciones de derechos humanos y diversidad ya se presentaron recursos ante el Poder
Judicial para que sea contemplado como Crimen de odio.
El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la “orientación sexual por sí misma no debe ser vista como un trastorno”. A partir de 2004 se conmemora esta fecha con el objetivo de visibilizar, promover y reclamar por los derechos humanos del
colectivo Lgtbiq+ a nivel internacional. En este contexto de resurgimiento de discursos discriminatorios, es fundamental que la sociedad toda se comprometa en la defensa de la equidad en un contundente pedido de justicia.
Leé también
Temas
Lo más
leído